
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Se realiza además un festival, talleres, radio abierta y una performance multitudinaria con el grupo "Las Tesis" por el 19F, Día Internacional de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Argentina19/02/2020La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convoca este miércoles a un pañuelazo en las puertas del Congreso, de cara a la apertura de sesiones legislativas del próximo 1 de marzo. Habrá también actividades en más de 100 ciudades del país para exigir el tratamiento y la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Será el tercer pañuelazo consecutivo del #19F, día Internacional de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que conmemora el de 2018 puntapié para que se discuta por primera vez la ley en el recinto, cuando obtuvo media sanción de Diputados. "El Proyecto está en las calles" es el slogan de esta jornada federal y mundial de activismo verde.
Participará de la jornada el colectivo feminista de Valparaíso Las Tesis que se hizo conocido por haber reunido más de dos mil mujeres frente a la sede de Carabineros para realizar la performance participativa de protesta "un violador en tu camino", el pasado 25 de noviembre, día de lucha contra la violencia de género.
Las actividades inician a las 17 frente al Congreso con una radio abierta. Se instalaron tres diferentes carpas en las que se presentarán libros, darán talleres y proyectarán materiales audiovisuales.
Tras la lectura de la declaración de la Campaña está prevista para las 18.30, se realizará el pañuelazo federal y simultáneo, que en Buenos Aires incluirá una performance con la coordinación de Las Tesis.
Todo concluirá con un festival musical con la actuación de Ignacia, Masqueun3, Eruca Sativa, Femigangsta, Paula Maffía, entre otros.
Fuente: Minutouno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.