
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Senado provincial aprobó hoy una resolución en la que solicita a la Auditoría General de la Provincia un informe sobre la totalidad de los montos invertidos por el Ministerio de la Primera Infancia en construcción de centros comunitarios, adquisición de mercadería y equipamientos, tareas de prevención sanitaria, erradicación de desnutrición infantil.
Política14/02/2020La solicitud plantea además que se informe todo lo vinculado al trabajo mancomunado con la Fundación CONIN y el ministerio de Primera Infancia durante el anterior Gobierno provincial.
El senador José Ibarra, autor de la iniciativa, planteó en la sesión que “es grave la situación que padece el norte de la provincia” y “que ha ocasionado muertes por desnutrición en menores de la comunidad wichi”.
El legislador de Guachipas recordó que el exgobernador Juan Manuel Urtubey presentó la relación con la fundación CONIN como una alianza estratégica entre el Gobierno conjuntamente con el Obispado de Orán y la UNSa y que en un acto realizado en el Centro de Convenciones de Limache, estuvo presente el titular de CONIN, Abel Albino y el exobispo de Orán Gustavo Sanchetta (juzgado por abusos sexuales y removido por malversación de fondos) y representantes de Microsoft
“En ese momento se informó que la plataforma de la red mundial fue desarrollada en Salta y que estaba a cargo del ministerio de Primera Infancia y que Microsoft donó la infraestructura tecnológica para implementar la metodología CONIN, lo que permitía acceder desde cualquier sitio del mundo a la historia clínica y evolución de cada niño y mujer embarazada”, expuso Ibarra y recordó además que el Centro CONIN del departamento Rivadavia se instaló en una propiedad de la Diócesis de Orán.
Precisó que de acuerdo a la información vertida por el exministerio de Primera Infancia a cargo de Carlos Abeleira, este organismo junto a CONIN trabajaban conjuntamente en más de 23 comunidades asistiendo a más de 2000 niños y a madres embarazadas.
Por otra parte, Ibarra denunció que en abril de 2018 un informe enviado por el exgobernador Urtubey, se constató que no hubo una reducción de la desnutrición infantil de 0 a 2 años. En 2013 era del 1,9 por ciento, en 2014 del 1,7; el 2015 fue del 2 por ciento, en 2016 y 2017 fue del 1,9 por ciento. “Ninguna fuente oficial quiso explicar estos indicadores”, dijo Ibarra.
Ante esto, Ibarra pidió que se audite los fondos girados a la fundación CONIN por haber atacado estérilmente la problemática de la desnutrición infantil.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.