
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Manuel Pailler, senador por el departamento San Martín, cuestionó la iniciativa que finalmente fue aprobada por la Cámara Alta.
Política14/02/2020El legislador consideró que no es el momento de tratar un tema de tal importancia teniendo en cuenta el contexto de emergencia sociosanitaria. Pidió que se convoquen a todos los sectores de la sociedad que tiene que ver con la justicia.
Remarcó que ya el Colegio de Abogados y el sindicato de empleados judiciales se manifestaron en contra y que hay proyectos de legisladores que proponen modificaciones a la Corte y que pueden tratarse durante el año.
“No creo que sea mágico y que con dos jueces más en la Corte se le dé celeridad a la justicia” expresó Pailler.
Lamentó que no se nombren médicos, enfermeros y agentes sanitarios en el norte provincial y por más que desde el oficialismo se diga que no va a haber una erogación con esta modificación, “ningún juez trabaja ad honorem” sentenció.
Antes de finalizar pidió a sus pares que no acompañen la iniciativa, “fuimos elegidos por el voto del pueblo, hay que legislar para ellos, con qué cara vamos a volver a nuestros departamentos a decir que aprobamos un proyecto que nada tiene que ver con la agenda común”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.