
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, alertó por la grave situación que viven las comunidades Wichi. "Hay 32 chicos internados y 160 con muy bajo peso", aseguró el funcionario nacional.
Salta13/02/2020"La situación en Salta es gravísima, básicamente el problema es el agua; los chicos toman agua contaminada que les ocasiona diarrea que los deshidrata y de ahí vienen la desnutrición y la malnutrición”, afirmó el ministro en declaraciones radiales.
En ese sentido, Arroyo destacó que desde su viaje "a Santa Victoria Este quedó un equipo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabajando allí junto a la provincia e hicimos un rastrillaje a partir del cual hay 32 chicos internados y se registraron 160 chicos con muy bajo peso”.
"Estamos hablando de parajes muy alejados y en muchos casos la ambulancia está rota o a una gran distancia y así se dan las situaciones como las de estos chicos", dijo el funcionario al recordar su estancia en la provincia del Norte argentino.
Entre las medidas que anunció para darle respuesta a esta situación, el titular de la cartera de Desarrollo aseguró que "en lo inmediato ante la emergencia llevamos módulos de alimentos (unos 40 mil por mes) y agua, para eso contamos con la ayuda del Ejército que ha llevado camiones cisterna y agua potable".
Aunque explicó que "la solución de fondo y en la que creemos que el Ejército va a ser muy importante, es la perforación de nuevos pozos para que haya agua potable. Puede tener un costo importante pero hay que hacerlos sí o sí".
"La situación es desesperante y muy complicada, los casos de desnutrición que vimos en algunos chicos son profundas y cuando uno ve las letrinas o las condiciones en las que viven, entiende que hay muchísimo pendiente de resolver", explicó el funcionario.
Y adelantó: “Voy a volver a la zona el viernes de la próxima semana para cuando termine el rastrillaje y se realicen los operativos de entrega de tarjeta alimentaria; Argentina no puede tener estas situaciones tan críticas ni tener problemas de acceso al agua, no puede ser que haya la desnutrición que vimos”.
Fuente A24
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.