
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
Representantes de agencias de viajes del país están convocándose para el 3 marzo en Buenos Aires con el objetivo de marchar hacia el Ministerio de Turismo y Deporte, a cargo de Matías Lammens, para protestar con el Impuesto que grava con un 30% la compra de divisas para ahorro, los gastos con tarjeta y el pago de servicios en el exterior, y que forma parte de ley denominada “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” sancionada por el Congreso en diciembre.
Turismo12/02/2020Por Aries, uno de los promotores de esta movilización, Marcelo Molas, ante la falta de claridad sobre el tema pese a que la norma ya fue reglamentada y por la incertidumbre que genera en el pasajero es que resolvieron llevar adelante este reclamo.
Molas señaló que el impuesto grava al dólar que sale del país pero hay que tener en cuenta que esa suma que sale del país es el 30% por turismo, el resto corresponde al e-commerce.
“Adjudican al turismo una salida de divisas que es muchísimo menor de lo que en realidad nos quieren endilgar”, sostuvo el referente del sector.
Detalló que en el país hay cerca de 5600 agencias de viaje con una fuente laboral para más de 26 mil personas, y sin embargo por el actual contexto económico tuvieron una caída de las ventas que ronda el 70%.
“Todas las agencias legalmente constituidas, pagando impuestos de todo tipo, ante semejante caída, si persiste en el tiempo generará cierre de agencias y despidos”, manifestó Molas.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.