
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos “Uluncha” Saravia destacó el convenio para que en el Concejo Deliberante se reciban reclamos contra las empresas prestatarias de servicios públicos y pedidos para acceder a la tarifa social.
Salta12/02/2020Por Aries Saravia destacó la voluntad de las autoridades del cuerpo deliberativo de participar en un marco de contralo en reflejo de lo que dice el vecino que muchas veces se queja y también para que los subsidios lleguen a los que menos tienen.
Explicó que el primer receptor del reclamo es la empresa que presta el servicio y eso es algo que no se puede cambiar, pero si el planteo que no es respondido en tiempo y forma la situación puede terminar en una sanción para la firma.
“El destrato a los usuarios es sancionable”, remarcó Saravia ya que cuando alguien “no tiene luz por horas se le provoca una tragedia” y la falta de “servicio de agua afecta calidad de vida”.
El titular del EnReSP afirmó que están avanzando en la aplicación de tecnología de avanzada para que los usuarios pueden concretar sus reclamos a través de redes sociales, página de internet y mensajes de WhatsApp.
Saravia sostiene que el fin es que las empresas hagan lo mismo y no le tengan temor al usuario, creando canales directos.
“El usuario paga no solo para el servicio sino también para que se lo trate bien”, sostuvo.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.