Piden que las empresas de servicios públicos no le tengan temor al vecino

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos “Uluncha” Saravia destacó el convenio para que en el Concejo Deliberante se reciban reclamos contra las empresas prestatarias de servicios públicos y pedidos para acceder a la tarifa social.

Salta12/02/2020

EQlq0hwWAAEKWxV

Por Aries Saravia destacó la voluntad de las autoridades del cuerpo deliberativo de participar en un marco de contralo en reflejo de lo que dice el vecino que muchas veces se queja y también para que los subsidios lleguen a los que menos tienen.

Explicó que el primer receptor del reclamo es la empresa que presta el servicio y eso es algo que no se puede cambiar, pero si el planteo que no es respondido en tiempo y forma la situación puede terminar en  una sanción para la firma.

“El destrato a los usuarios es sancionable”, remarcó Saravia ya que cuando alguien “no tiene luz por horas se le provoca una tragedia” y la falta de “servicio de agua afecta calidad de vida”.

El titular del EnReSP afirmó que están avanzando en la aplicación de tecnología de avanzada para que los usuarios pueden concretar sus reclamos a través de redes sociales, página de internet y mensajes de WhatsApp.

Saravia sostiene que el fin es que las empresas hagan lo mismo y no le tengan temor al usuario, creando canales directos.

“El usuario paga no solo para el servicio sino también para que se lo trate bien”, sostuvo.



Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail