:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592925_landscape.jpg)
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
Sociedad10/07/2025La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
En lo que va del año una mujer murió cada 22 horas producto de un femicidio. En total, 34 fueron víctimas de la violencia de género más extrema, según relevó el Observatorio de las violencias de género "Ahora que sí nos ven".
Sociedad04/02/2020La cifra muestra el mismo incremento que se había dado en diciembre. 9 de los femicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires y 7 en Santa Fe. Casi un tercio había denunciado y en un sólo caso se había tomado medidas judiciales.
El entorno intimo sigue siendo el principal escenario de este tipo de violencia: el 53% de los femicidios se fueron en la casa de la víctima, 35% en la vía pública y 3% en la vivienda del agresor.
En cuanto al vínculo con el agresor, el 55% era pareja de la víctima y 15% ex pareja. Se registraron dos vinculados: uno de una mujer y otro de un varón. Se trata los asesinatos a alguien del entorno de su víctima directa -un hijo, una hermana, una madre- para provocarle daño.
Además, 38 niñas y niños perdieron a su madre por un femicidio en el primer mes del año. Ellos tienen derecho a exigirle al Estado que los indemnice ante esa pérdida, según prevé la llamada Ley Brisa.
Según el Observatorio, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2019 hubo un total de 327 femicidios. Un tercio de ellos corresponde a Buenos Aires. En diciembre la violencia machista se agravó aún más y aumentaron los casos: hubo 30 femicidios, más de un asesinato por día.
"Es importante reflexionar en torno a que los femicidios son la punta del iceberg de los distintos tipos de violencias que reproduce el sistema cultural machista en el que vivimos", dice parte del comunicado que distribuyó el Observatorio junto al informe.
Señaló también que es "necesario cuestionar la desigualdad, los estereotipos y las representaciones sostenidas por el patriarcado para poder desarticularlo. En este sentido, es vital que en ámbitos públicos y privados se dicten capacitaciones como las establecidas en la Ley Micaela y que se cumpla el dictado de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país para prevenir y erradicar la violencia machista".
Fuente: Minutouno
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".