
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En lo que va del año una mujer murió cada 22 horas producto de un femicidio. En total, 34 fueron víctimas de la violencia de género más extrema, según relevó el Observatorio de las violencias de género "Ahora que sí nos ven".
Sociedad04/02/2020La cifra muestra el mismo incremento que se había dado en diciembre. 9 de los femicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires y 7 en Santa Fe. Casi un tercio había denunciado y en un sólo caso se había tomado medidas judiciales.
El entorno intimo sigue siendo el principal escenario de este tipo de violencia: el 53% de los femicidios se fueron en la casa de la víctima, 35% en la vía pública y 3% en la vivienda del agresor.
En cuanto al vínculo con el agresor, el 55% era pareja de la víctima y 15% ex pareja. Se registraron dos vinculados: uno de una mujer y otro de un varón. Se trata los asesinatos a alguien del entorno de su víctima directa -un hijo, una hermana, una madre- para provocarle daño.
Además, 38 niñas y niños perdieron a su madre por un femicidio en el primer mes del año. Ellos tienen derecho a exigirle al Estado que los indemnice ante esa pérdida, según prevé la llamada Ley Brisa.
Según el Observatorio, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2019 hubo un total de 327 femicidios. Un tercio de ellos corresponde a Buenos Aires. En diciembre la violencia machista se agravó aún más y aumentaron los casos: hubo 30 femicidios, más de un asesinato por día.
"Es importante reflexionar en torno a que los femicidios son la punta del iceberg de los distintos tipos de violencias que reproduce el sistema cultural machista en el que vivimos", dice parte del comunicado que distribuyó el Observatorio junto al informe.
Señaló también que es "necesario cuestionar la desigualdad, los estereotipos y las representaciones sostenidas por el patriarcado para poder desarticularlo. En este sentido, es vital que en ámbitos públicos y privados se dicten capacitaciones como las establecidas en la Ley Micaela y que se cumpla el dictado de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país para prevenir y erradicar la violencia machista".
Fuente: Minutouno
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Un ex ejecutivo de Citibank tomó el control de Bibank y apuesta a PyMEs y clientes online para desafiar a los gigantes fintech.
La Municipalidad de Salta, junto a Banco Macro y Nación, dictará una capacitación gratuita de "Educación Financiera para jóvenes" el lunes 20 de octubre en el salón Dino Saluzzi.
La Municipalidad de Salta lanza nueva capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) con puntaje docente. Se dictará el proximo martes en la Escuela de Emprendedores.
La herramienta, resultado de tres años de trabajo, busca orientar a profesionales e instituciones en la reflexión sobre las masculinidades hegemónicas para impulsar prácticas transformadoras.
El Anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, permanecerá cerrado este domingo 19 de octubre con motivo del Día de la Madre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.