
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, solicitó un sumario administrativo y una presentación judicial.
Argentina04/02/2020La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ordenó este lunes realizar un sumario administrativo y una presentación judicial para que se investigue la denuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra las anteriores autoridades del ente recaudador y de otros organismos, a los que acusó de una "feroz e inédita persecución" en su contra.
Marcó del Pont "ordenó iniciar un sumario administrativo a partir de la presentación realizada por la vicepresidenta", en la que "denunció que fue objeto de una persecución a lo largo de los últimos cuatro años", dijeron a Télam fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Asimismo, los portavoces indicaron que "la Administradora Federal ordenó la formulación de una denuncia penal para que se investiguen los hechos denunciados por la vicepresidenta" ante los tribunales.
Cristina denunció que el anterior gobierno de Cambiemos armó "verdaderos grupos de tareas desde distintas agencias del Poder Ejecutivo Nacional", como la AFI, la AFIP, la UIF y la OA, para articular una "feroz e inédita persecución" contra ella y su familia.
La presentación, en la que la ex presidenta alertó sobre un "plan sistemático" motorizado por el gobierno de Mauricio Macri para perseguirla, se apoya en una investigación de oficio iniciada el 26 de octubre 2017 (cuatro días después de ser electa senadora nacional), que culminó con un reclamo por una deuda impositiva a la actual Vicepresidente.
Cristina Kirchner informó por redes sociales que hizo presentaciones ante la justicia federal de Río Gallegos y la AFIP por "la utilización ilegal de procedimientos judiciales y administrativos por parte de funcionarios públicos y de sectores del Poder Judicial". Así, ante esta denuncia, la AFIP decidió impulsar la investigación de manera administrativa y judicial.
Fuente: Minuto Uno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.