El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Precios en súper en enero se desaceleraron; subieron 2,6%
Es por debajo de la inflación estimada, que será del 4% Se debe al relanzamiento del programa Precios Cuidados. Además una cadena congeló por 100 días los productos de marca propia.
Economía03/02/2020Los supermercados sacaron el pie del acelerador. Según un relevamiento, que realiza mensualmente este diario, una canasta de productos de alimentos, higiene y limpieza cuesta hoy 2,6% más que un mes atrás, un número por debajo de la inflación estimada para el primer mes del año, que según los privados, rondará en un 4%.
El relevamiento se realiza el último miércoles de cada mes en un hipermercado del barrio de La Paternal. Se toman como referencia 25 productos de primera marca y de primera necesidad. Lo que llama la atención es que por primera vez se evidenció una baja en mucho de los artículos seleccionados.
Por ejemplo, las cápsulas Dolce Gusto, que habían incrementado considerablemente su precio en diciembre, se acomodaron a la baja en enero con un descenso del 9% en su valor. Lo mismo sucedió con el jabón líquido para manos Rexona, que tuvo una caída del 20,5% en su valor comparado con un mes atrás.
No sorprende el incremento controlado que tuvieron los productos durante enero. Es que en diciembre, según este mismo relevamiento, la suba había sido del 3,5%. En gran medida se debe a que durante el mes de las fiestas se nota un alza en el consumo, lo que muchas empresas aprovechan para reacomodar sus precios hacia arriba.
Según los últimos datos brindados por el INDEC, durante noviembre, último mes del Gobierno de Mauricio Macri, las ventas en los supermercados totalizaron $24.317 millones, lo que representó una caída de un 2,3% a precios constantes en relación con el mismo período del año anterior. Los números ya son un clásico y es que las ventas muestran cifras negativas en los últimos 17 meses, algo que desde las cadenas supermercadistas buscan revertir sin éxito.
Los productos de higiene, limpieza y alimentos tuvieron un alza interanual del 55%, un número similar a la inflación de 2019. En diciembre el número había sido similar con un incremento del 58% en comparación con el año anterior.
El freno en los aumentos se debió también al relanzamiento del programa Precios Cuidados, que esta vez está integrado por más de 300 productos, con el regreso de las primeras marcas al listado y que pronto se sumarán también los supermercados chinos.
Además, una de las principales cadenas supermercadistas también lanzó un programa en donde por un período de 100 días se congelan los precios de los productos de marcas propias. Esto hizo que muchas empresas alimenticias se vieran obligadas a no incrementar significativamente su listado de precios para así ser competitivas.
Hoy los consumidores no se fidelizan con una cadena supermercadista, sino que buscan promociones. En los últimos años creció considerablemente el canal mayorista en donde los compradores se abocan a los productos de higiene, limpieza y enlatados.
Entre los productos que más aumentaron se encuentra el yogurt con un alza del 23% y el jabón líquido de ropa con un incremento del 21%.
Fuente: Ámbito.com

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.