
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar el miércoles el proyecto de ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, que un día antes será expuesto por funcionarios del Poder Ejecutivo ante un plenario de comisiones.
Argentina26/01/2020En la misma sesión especial, prevista para el miércoles, el Frente de Todos también buscará convertir en ley las modificaciones al Consenso Fiscal, aprobadas por el Senado el 20 de diciembre.
El proyecto sobre deuda, en cambio, aún debe pasar a la Cámara alta, que recién lo aprobaría en la primera semana de febrero.
En lo que marcará el inicio formal de las actividades de este año, el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas recibirá el martes al mediodía a funcionarios de Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía que expondrán y luego responderán a los diputados sobre los alcances del proyecto sobre deuda externa.
Serán casi los mismos funcionarios que el jueves pasado concurrieron al Congreso para reunirse a puertas cerradas con los principales referentes del bloque del Frente de Todos de la Cámara baja: la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro; y el viceministro de Economía, Haroldo Montagú, entre otros.
Fuente: Telam
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.