
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
El proteccionista Lucas Iñigo lamentó que tres perros, una a punto de tener crías, fueron muertos y colgados en el puente blanco de la Tavella, por personas que venden droga en la zona.
Sociedad20/01/2020Por Aries, Iñigo aseguró que son cuatro las personas que serían responsables de la situación y que tienen entre 15 y 30 años.
Si bien no hay denuncia alguna por el hecho, la Fiscalía Numero 4 actuó de oficio ante la situación y esperan que “pueda dar con el paradero de estos salvajes”.
El proteccionista consideró que esto no puede quedar así, porque además de vender droga abajo del puente, incurren en cualquier acto delictivo a plena luz del día.
“No es una cuestión de salud y respeto por los animales, sino una cuestión que significa un peligro para todos los vecinos de la zona”, expresó Iñigo.
El proteccionista aseguró que los perros tenían dueño y fueron enterrados a metros del lugar.
Detalló que la zona no tiene iluminación, las malezas están bastante crecidas y no hay cámaras de seguridad, lo que es aprovechado por malvivientes para cometer ilícitos en el lugar.
Iñigo dijo que ruega que los acusados tengan antecedentes porque de lo contrario no quedarían detenidos, criticando así lo obsoleto de la ley contra el maltrato animal que tiene más de 60 años.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.