
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El fin de semana se realiza el festival de la tradición en Cachi y, por la cantidad de gente que se espera y las persistentes lluvias, se dispuso un operativo especial. También pidieron extremar las precauciones.
Municipios16/01/2020Máquinas de la Dirección de Vialidad de la Provincia estarán apostadas este fin de semana en la ruta 33, al pie y al medio de la Cuesta del Obispo para no demorar la intervención en caso la lluvia vuelva a provocar derrumbes.
El titular del organismo, Gonzalo Macedo, indicó que se tomó la decisión para garantizar la circulación por la zona teniendo en cuenta la gran cantidad de vehículos que se esperan por el festival de la Tradición Calchaquí que se realizará en Cachi.
Por la lluvia que cayó anoche en la zona, el organismo dispuso el envío de una motoniveladora y una pala cargadora para restablecer la circulación por los pasos en la quebrada La Sirena y El Nogalar. “La circulación es con precaución, los conductores deben tomar recaudos. El consejo es que circulen en horas de la mañana y hasta la tarde para evitar inconvenientes”, indicó Macedo, al tiempo que anticipó que el trabajo se hace en coordinación con el municipio en caso de resultar necesario.
Macedo también hizo mención a inconvenientes provocados por el agua en tramos de las rutas provinciales 32 (también en la zona de Cachi que sale por Amblayo), la 10, la 44 y la 7. Para trabajar en esas también se envió una motoniveladora.
“Es importante que los conductores no intenten cruzar los arroyos cuando estén crecidos, mucho menos durante la noche”, recomendó el titular de Vialidad, insistiendo en que la circulación debe hacerse con precaución.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.