Por la muerte de dos niños en el norte, adelantaron la llegada de la tarjeta Alimentar

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, llegó a Salta para recorrer el norte de la provincia después de conocerse la muerte de dos niños por mal nutrición.

Salta12/01/2020

124

Tras recorrer el paraje La Puntana en el norte, el ministro firmó el convenio que certifica la llegada de la tarjeta Alimentar a Salta, adelantándose la firma ya que estaba prevista llegada del ministro para el próximo 23 de enero.

“Argentina tiene una situación crítica y no puede pasar esto” aseguró el ministro Arroyo durante el anuncio e hizo llegar sus condolencias y en nombre del presidente a la familia de los chicos que murieron en los últimos días.

Arroyo cuestionó el estado del agua en el norte, argumentando que la misma está contaminada y pidiendo las obras necesarias, por lo que estarán presentes durante los próximos días  en General Mosconi relevando la situación de las comunidades.

“Hay que trabajar en conjunto y por la urgencia vamos a trabajar en la entrega de módulos alimentarios  a las comunidades de Santa Victoria  y además,  llevará agua mineral envasada que proveerá el ministerio nacional” adelantó el funcionario.

Tras referirse a la situación del norte provincial, Arroyo se refirió a la firma del convenio asegurando que a partir de febrero serán entregadas 65 mil tarjetas destinadas  a la compra de alimento para a madres de niños menores de 6 años, madres a partir del tercer mes de embarazo y personas con discapacidad.

“En febrero las familias van a recibir las tarjetas y tendrán dos cursos de alimentación y salud antes de ser entregadas” explicó el ministro, e hizo hincapié en que se debe priorizar la compra de: leche, carne, frutas y verduras.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 17.47.01

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Salta21/10/2025

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail