Precios

Tras intensas negociaciones, el gobierno peronista ha logrado relanzar el programa de Precios Cuidados. Son productos que integran la canasta familiar y el listado muestra una amplia gama de opciones. No representan los precios más bajos del mercado pero sí constituyen un marco de referencia respecto de la razonabilidad de su valor.

Opinión08/01/2020

precios cuidados2

La presentación realizada ayer generó un análisis importante porque permite poner la atención en una cuestión relevante, que es el grupo de productos que constituyen una base de consumo al que se debe acceder y cuya ausencia da cuenta de una mala calidad de vida. No solo se trata de precios, sino de una plataforma que también señala qué y cómo se conforma ese consumo común a todos los grupos sociales.

Uno de los aspectos importantes del debate tiene que ver la oferta de este programa. Especial hincapié se hizo de la participación de las primeras marcas, que se vincula a  la calidad de los productos. Cuando el consumo cae, las empresas desarrollan estrategias para no perder su lugar en el mercado y otras aprovechan esas circunstancias para consolidar su inserción. Se ha visto que productores de líneas de renombre, sacan otras marcas de menor calidad para no afectar el prestigio de las que están impuestas pero tampoco perder a los clientes. Otras fidelizan su cartera, presentando opciones de menor precio pero también de menor peso o capacidad.

Vale al respecto recordar la polémica que generó la ahora Vicepresidente de la Nación quien, desde su banca de senadora, había criticado la proliferación de marcas Cuchuflito y Pindonga en un programa creado durante su gobierno, como una herramienta para contener la inflación. Sus expresiones generaron cuestionamientos y taparon el propósito de Cristina Fernández de cargar las tintas sobre la decadencia de la situación económica y social del país por la gestión de Cambiemos. 

Pero también advirtió la aparición falsos alimentos, como aquellos que no señalan con claridad que no son lo que el consumidor cree que son. Uno de los casos emblemáticos  es el de un producto a base de lácteos, agua y otros ingredientes, que aporta menos nutrientes que la leche, que es el producto original. 

En el listado actual se ha cuestionado que se hayan incorporado gaseosas y bebidas alcohólicas, como vino y cerveza, cuando se está tratando de mejorar la calidad de la alimentación, afectada no solo por la crisis que condena al hambre a un importante número de argentinos sino por malas prácticas alimenticias. En esa línea, también se cuestionó la escasa oferta en cortes de carne y en frutas.

Respecto del programa que estaba vigente, los precios negociados contemplan aumentos significativos en algunos productos, aunque hay rebajas en otros. En la cuestión se debe atender que no son precios bajos sino cuidados; esto es, son valores que indican una probada razonabilidad en su imposición. Hay ofertas en los supermercados de productos de marca reconocida a un precio inferior.

Queda pendiente llevar el acuerdo a la mayor variedad de bocas de expendio. Especialmente se debe incluir al comercio de barrios, a los que recurre la población con mayores necesidades.

Hay que considerar que se trata de un programa que exige una activa participación social en el control. Es el reaseguro de su cumplimiento.

Salta, 08 de enero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Milagro

Opinión15/09/2025

Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.

Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail