
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El programa nacional Incluid Salud, ex Profe, le adeuda a los Centros de Diálisis del país 1360 millones de pesos de 2016, mientras que el Gobierno de Salta debe 39 millones de pesos a las empresas. Esto se agrava en el actual contexto porque deberán abonar un 30% más por tener insumos dolarizados.
Salud21/12/2019Por Aries, el presidente de los Centros de Diálisis Privados de Salta y Jujuy, Mario Espeche, afirmó que están muy preocupados por las deudas que registran, el contexto económico del país y la forma en que esto puede repercutir esto en la gente que necesita dializarse.
Aseguró que enviaron carta documento a las autoridades del IPSS y del Ministerio de Salud de la provincia.
“Es un problema crónico que tiene muchas particularidades”, sostuvo porque a la constante morosidad en los pagos por parte de las autoridades se suma que los Centros de Diálisis Privados no tienen capacidad para readecuar precios.
Espeche explicó que para modificar sus costos tienen que pedir autorización al Gobierno, lo que lleva tiempo y eso significa en nuestro país un proceso engorroso y lento mientras cada mes tienen un 5% de devaluación y deben afrontar sueldos, impuestos y servicios.
Reconoció que tuvieron contacto con las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia, a cargo de Josefina Medrano de la Serna, pero entienden que están en un proceso de acomodamiento.
En este sentido, dijo que están dispuestos a colaborar y esperan que sus reclamos sean escuchados para que no sufra la calidad de la prestación porque el problema mayor lo tiene el paciente y no la empresa.
“Dializamos más de 1.100 pacientes en Salta todos los días de lunes a sábado”, detalló Espeche.
La situación de Salta no es aislada. El actual programa federal Incluir Salud (ex Profe) adeuda del año 2016 a los centros de diálisis del país 1360 millones de pesos. El médico aseguró que se trata de procesos en los que las diálisis se hicieron, se compraron y entregaron los medicamentos, pero la deuda del ex Profe actual Incluir Salud, hace muy difícil llevar adelante la actividad.
Desde el Gobierno Provincial la deuda es de 39 millones de pesos, manifestó Espeche.
Por esta razón, llamó a la reflexión a las autoridades para terminar con estos vicios que significan, en el caso de Salta, demoras de tres meses para el pago.
“Si hoy en día se dializa es porque los prestadores ponen dinero, no porque los financiadores (el Estado) esté pagando como corresponde”, finalizó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.