
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Ante el reclamo de estudiantes de la Universidad Católica de Salta por el incremento de las cuotas mensuales y de la matrícula, la abogada Emilia Calmejane, referente en Salta de la Unión de Usuarios y Consumidores, dijo por Aries que ayer se envió una intimación.
Salta20/12/2019“Hemos formalizado una intimación a la Universidad Católica para que en el plazo de cinco días informen si cumplieron con la Resolución 8/2003 de la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Nación, que es la que regula a las universidades privadas y establece que deben comunicar al alumnado con anticipación los aumentos de la matrícula y los aranceles mensuales”, señaló.
La abogada puntualizó que están afectados el derecho a la información y la libertad de contratar, además del derecho a la educación.
Anticipó que van a encaminar el proceso hacia una acción de carácter colectivo y en tal sentido se va a requerir una instancia colectiva de conciliación en la Secretaría de Defensa del Consumidor para que el trámite legal se formalice.
En caso de que se agote la instancia administrativa sin la resolución del conflicto, Calmejane planteó que van a accionar judicialmente.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.