
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
El diputado provincial por el departamento Rivadavia y presidente del bloque del Frente de Todos, Ramón Villa, habló por Aries luego de haber participado en Buenos Aires de los actos de asunción de Alberto y Cristina Fernández.
Política11/12/2019Ante la diferencia conceptual de los mensajes de Alberto en el Congreso proponiendo cerrar la grieta y de Cristina en el acto en Plaza de Mayo con fuertes críticas al gobierno nacional saliente, Villa consideró que la vicepresidenta “se dejó llevar por la emotividad de la plaza totalmente cubierta”.
“La gente pedía a gritos que terminemos con estos cuatro años que nos ha marcado fuertemente en la economía de nuestros hogares, entonces allí había que hacer una catarsis mientras que Alberto en el Congreso y por cadena nacional ante legisladores propios y de la oposición ha sido muy mesurado y apuntó claramente el camino”, indicó Ramón Villa.
Por otra parte, el legislador analizó cómo será la relación de Nación con el Gobierno provincial y si bien planteó que le hubiera gustado que esté el gobernador de Salta, remarcó que Alberto Fernández dijo en su discurso que “va a gobernar con todos los gobernadores y estuvo hasta el gobernador de Jujuy Gerardo Morales”.
“Habría que ver la postura que tome Gustavo Sáenz de aquí en más”, finalizó.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.