
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Nicolás Maduro ordenó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, entregar 13.000 fusiles a los obreros y cuerpos de combatientes, al tiempo que giró instrucciones para convertir las fábricas en cuarteles para enfrentar un supuesto ataque del gobierno de Colombia.
El Mundo02/12/2019
Su anuncio lo hizo en la clausura del Primer Acuerdo del sector ferroviario nacional y modo de tracción por cable, celebrado en Ciudad Guayana, estado Bolívar, al sur de Venezuela. “Queremos que cada fábrica sea un cuartel. He ordenado la entrega de los 13.000 fusiles a los obreros y combatientes”.
En el acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión este viernes, Maduro habló de sus planes para reactivar la deprimida economía nacional, especialmente las empresas básicas de hierro, bauxita y aluminio, instaladas en el complejo industrial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
En su alocución televisada mencionó al comandante de las milicias, Bernal Martínez, un cuerpo de milicianos creado por el fallecido ex presidente Hugo Chávez,â el que Maduro intenta incorporar formalmente a la Fuerza Armada Bolivariana porque desconfía del ejército.
Hace un par de semanas Maduro anunció que daría 320.000 fusiles a los milicianos para que defendieran la revolución bolivariana. Estos 13.000 fusiles nuevos que ordenó “entregar a los obreros y combatientes” deben formar parte de esos anuncios.
“Ordené a nuestra FANB mantenerse en vigilancia permanente para defender la Paz y soberanía de la patria, ante la pretensión de la oligarquía colombiana de generar actos de provocación en nuestra frontera común para desviar la atención de su situación interna. ¡No lo Permitiremos!”, exclamó Maduro.
Por otro lado, aprobó “iniciar la petrolización de prestaciones y conformar la comisión gubernamental para discutir la Convención Colectiva de los trabajadores de la CVG. Asimismo, transferir empresas del Estado y conformar alianzas estratégicas de cogestión para la eficiencia. ¡Cúmplase!”.
Los trabajadores del sector público se han sorprendido de que el pago de sus pasivos laborales sean cotizados en el “Petro”, una criptomoneda virtual chavista respaldada con el petróleo y el oro, que nadie acepta como forma de pago.
Lo que sorprende de sus anuncios de armar a los trabajadores es que no explicó cómo va a reactivar las empresas, que técnicamente se encuentran paralizadas, aunque oficialmente no están cerradas, por falta de inversión y mantenimiento.
Tampoco informó cómo va a reactivar las empresas convirtiéndolas en cuarteles. Como un ejemplo, la Siderúrgica del Orinoco, que una vez fue vendida a la argentina Techint, y luego nacionalizada por Hugo Chávez, se encuentra prácticamente cerrada, y no parece que vaya a reanudarse con el ingreso de fusiles.
La caída de la actividad económica es grave. Según la patronal Fedecámaras este año Venezuela registraría una caída de 42% del PBI y el próximo año la Cepal proyecta -35% para el país.
La recesión sumada a la hiperinflación de 24.000% no atrae a los inversionistas y mucho menos bajo la amenaza de los fusiles en manos de trabajadores, apuntaron empresarios que pidieron el anonimato.
Fuente: Clarín

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.