
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Desde hoy comienza a regir una nueva suba en los combustibles que complementa el ajuste de los impuestos. AXION dio el primer paso pero se descuenta que el resto de las compañías imiten la medida. En Salta Capital, YPF llevó la súper $59,74 e Infinia a $67,09.
Argentina01/12/2019Luego de que el Gobierno dispusiera el aumento del impuesto a los combustibles y el dióxido de carbono, medida que se aplica desde hoy, y la suba de los biocombustibles, las compañías decidieron incrementar el precio de la nafta y el gasoil.
El ajuste es de un 6 por ciento final, que se compone de un 2 por ciento por los ítems citados anteriormente, y un 4 para achicar el retraso que vienen experimentando tras el congelamiento, que según explican es del 20 por ciento.
Los nuevos valores en Salta Capital, YPF los fijó de la siguiente forma: nafta super, $59,74; nafta Infinia, $67,09; diesel D500, $55,69, y diesel Infinia, $63,79.
Hace casi cuatro años, Mauricio Macri asumió la presidencia con un mercado de combustibles regulado con el barril más caro que los valores internacionales. En diciembre de 2017, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, liberó los precios, luego de que se igualara el valor local con el de paridad de exportación.
Por esta razón, se detalla que durante el gobierno de Macri, la nafta subió 296,56 por ciento.
El próximo 10 de diciembre asumirá un nuevo gobierno y, desde el sector consideran que todavía es una incógnita qué hará con el mercado de combustibles, aunque el presidente electo, Alberto Fernández, ya anticipó que se buscará aplicar un pacto social para congelar los precios por al menos seis meses.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.