
Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.



“Voy a colaborar en lo que haga falta y pueda coincidir” expresó el diputado nacional Javier David, quien finaliza mandato en escasos días.
“Termina un ciclo de 12 años, la gran expectativa que tuvo Gustavo Saenz le da una responsabilidad grande. Voy a colaborar en el lugar que me toque, no voy a ser condescendiente” dijo en Cara a Cara el legislador.
David reconoció que está trabajando en la transición a través de algunas “consideraciones” pero no habló de una posible designación dentro del gabinete del gobierno entrante.
“Sobre nombres no me han consultado. En reuniones que he tenido con Pablo Outes, con Ricardo Villada, me cuentan lo que hacen, a quiénes proponen, no más que eso. Lo importante es producir cambios con una impronta e innovación. Hay cosas que llevan 24 años. Convocar nueva gente. Ayudamos a pensar. Nos quedamos con los nombres y no con el fondo de los temas” enfatizó David.
Por otra parte y a modo de recomendación, el legislador saliente sugirió que Gustavo Sáenz tiene que ser audaz, y lograr reordenar prioridades para el próximo gobierno. “Hay que animarse a hacerlo (…), tenemos por delante varios nubarrones, muchos problemas pero hay que pensar un estado austero y eficiente”, finalizó Javier David.

Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.