Urtubey auguró un 2020 difícil para la industria

El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, sostuvo que el año entrante será complicado debido al arrastre de los indicadores económicos del 2019. Además, consideró que la administración nacional Cambiemos utilizó la deuda contraída con el FMI para propiciar la fuga de capitales.

Economía28/11/2019

jose urtubey

"Creo que tenemos que ver dónde terminamos este año. Vamos a terminar con una inflación de casi el 59% y eso tiene un arrastre para el año que viene”, sostuvo – por Aries – José Urtubey, dirigente de la UIA.

Añadió que el sector cierra el 2019 con una capacidad ociosa del 45% y con tasas de referencia del Banco Central inaccesibles, además de una presión tributaria “por las nubes”. Lo descripto forma combo complejo al que hay que sumarle la deuda y su posterior reperfilamiento, tanto de los acreedores locales como internacionales.

Así las cosas y a modo de salida, Urtubey indicó que la entrante administración nacional debería incentivar el otorgamiento de créditos para capital de trabajo; “tengo la expectativa de que van a empezar a dar esas líneas, sumado a que va a ver un ‘veranito’ estos primeros meses por el superávit comercial y el desarme de leliq, va a haber mayor circulante de pesos”, completó.

Más allá de la posibilidad planteada, para el dirigente empresarial el 2020 va a ser un año difícil porque “no hay soluciones mágicas”.

En este sentido, retomó el punto de la deuda contraída por el Estado argentino de un tiempo a esta parte y analizó lo expresado por Hernán Lacunza – ministro de Economía de la Nación – en cuanto al destino del préstamo. Y es que el funcionario reconoció que más del 80% del dinero solicitado al FMI se usó para pagar deuda. 

“¿Sabes para qué la usaste? Para la fuga de capitales. Son casi 182.000 millones de dólares en los que esta gestión se endeudó, del fondo son 50.000, todo lo demás es deuda adicional. En definitiva, el Fondo bancó la fuga de capitales, es decir, que lo diga como algo natural es peor. No es deuda que contrajeron cinco décadas atrás, ellos mismos la contrajeron”, disparó el referente de la UIA. 



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail