
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Anoche se emitieron alrededor de 600 telegramas y los sindicatos ya hicieron una presentación en la secretaría de Trabajo de la Nación para que dicte una conciliación obligatoria a la espera de las nuevas autoridades nacionales. El sector sufre desde que se congeló el valor del crudo.
Economía27/11/2019Finalmente se rompió la paz social entre las empresas y los sindicatos en la estructura productiva de Vaca Muerta. Anoche partieron desde las oficinas porteñas de dos empresas contratistas alrededor de 600 telegramas de despido que estarán llegando entre hoy y mañana a los trabajadores.
La noticia fue confirmada a Infobae por el titular del gremio de los petroleros, el senador Guillermo Pereyra, quien señaló que “aún no sabemos cuántos telegramas enviaron porque las empresas no nos informaron nada”. Sin embargo, estimó que “serían alrededor de 400. Pero la discusión no está en si son 400 o 600 porque nosotros no aceptamos ni un sólo despido", agregó.
Como había adelantado este medio, las empresas que enviaron los telegramas son las contratistas Schlumberger y San Antonio, dos compañías que ya habían tomado medidas de achique en el país y que ahora están despidiendo a los empleados que estaban bajo el modelo de “stand by”. Formaban parte del sistema de rotaciones al que recurrieron algunas compañías luego del Decreto 566 que firmó en agosto Mauricio Macri y que significó un congelamiento del valor del crudo.
Pero tanto Pereyra como Manuel Arévalo, titular del sindicato de jerárquicos del sector en la provincia de Nuequén, preveían la llegada de los telegramas y ayer por la tarde presentaron en la Secretaría de Trabajo de la Nación una carta en donde señalaban que “ante los rumores de posibles despidos” pedían que con el primer telegrama se dictara la conciliación obligatoria.
“La culpa de esta situación es el Decreto que firmó Macri pero como esta administración está terminando no va a tomar ninguna decisión de fondo que resuelva lo que generó. Por otro lado, el próximo gobierno todavía no definió las autoridades para el sector y tampoco puede tomar alguna definición respecto de la problemática. A partir de esto los dos secretarios generales definimos el pedido de conciliación porque esto permitiría frenar todo hasta después de Navidad y ahí ya habrá autoridades nueva,s porque ahora no sabemos contra quién tenemos que dar la pelea”, dijo Pereyra.
Aunque el sindicalista apuntó a la administración de Cambiemos como el principal causante de esta situación, no dejó pasar la oportunidad para señalar a las compañías a las que acusa de romper el equilibrio en Vaca Muerta. “Es llamativo que empresas multinacionales no tengan espaldas para aguantar un mes sin despedir a los empleados. Por ahora no hay conflictividad, pero en las próximas horas definiremos el camino a seguir”, dijo.
Tanto Pereyra como Arévalo se encuentran en comunicación con el gobernador Omar Gutiérrez y, los tres, hacen lo propio con “referentes del Frente de Todos” para comenzar a esbozar una solución al conflicto que pone en jaque la estabilidad de Vaca Muerta, la mayor esperanza para la llegada de inversiones de relevancia en los próximos años.
Según las estimaciones de los sindicatos, desde que el gobierno nacional decidió modificar el escenario para las inversiones el sector cesanteó -pero no despidió- casi 2.000 trabajadores. Y la productividad en la zona bajó a la mitad, pasando de 680 etapas de fractura en agosto a poco más de 300 en la actualidad, señaló Pereyra.
Gasoducto
La transición política de cara a la salida de Cambiemos y la llegada del Frente de Todos hace que se frene la toma de decisiones y pone en riesgo otras ya tomadas. Este parecer ser el caso del gasoducto entre Neuquén y Buenos Aires.
Mediante el decreto 465/2019 de la Secretaría de Energía, la administración Cambiemos había lanzado la convocatoria a licitación pública nacional e internacional a fines de adjudicar una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural que contemple como obligación el diseño y la construcción de un gasoducto que conecte la subzona Neuquén, en las proximidades de la localidad de Tratayén, con la de Salliqueló.
El Frente de Todos tendría la intención de modificar el decreto por el que se llamó a licitación la construcción y operación de un gasoducto entre Neuquén y Buenos Aires
Sin embargo, ese decreto quedó hoy en la nebulosa de la bicameral del Congreso de la Nación y podría sufrir cambios. “Está en el paquete de los decretos que no se van a analizar ahora y que deberán esperar la conformación del nuevo Congreso y de la nueva bicameral”, explicó Pereyra ahora en su rol de senador.
Fuente: Infobae
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.