
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
Con relación a agosto, la producción fabril también retrocedió (-3,3%); mientras que en el período enero-septiembre, acumuló un descenso del 7,6% interanual. Los sectores más afectados fueron la industria automotriz, con una caída del 25,7% interanual; la industria química (-12,1%) y la metalúrgica (-8,1%).
Economía20/11/2019La actividad industria cayó 7% interanual en septiembre último, y sumó así el décimo séptimo mes consecutivo a la baja, informó este miércoles la Unión Industrial Argentina (UIA).
Con relación a agosto, la producción fabril también retrocedió (-3,3%); mientras que en el período enero-septiembre, acumuló un descenso del 7,6% interanual, indicó la entidad empresaria.
"El nivel de producción se encuentra en el escalón más bajo desde 2009. Los datos muestran el delicado estado de la industria, que se agravó aún más con la volatilidad cambiaria registrada en agosto, reflejada en una menor demanda interna, mayores costos y fuerte deterioro de la cadena de pagos", advirtió la UIA.
En su informe, la central fabril puntualizó que, en septiembre, los sectores más afectados fueron la industria automotriz, con una caída del 25,7% interanual; la industria química (-12,1%) y la metalúrgica (-8,1%).
Fuente: Ámbito.com
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.