
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.


El apoderado del Frente de Todos, Juan Pablo Marco, contó en “Hablemos de Política”, que el Tribunal Electoral accedió al pedido que les hicieron desde ese espacio.
Política05/11/2019
Se desarrolló una reunión entre dirigentes de Todos y autoridades del Tribunal Electoral en el que se plantearon ciertas inquietudes desde esa fuerza política y pidieron garantías en cuestiones técnicas, a días de las elecciones del 10 de noviembre.
Juan Pablo Marco aseguró que plantearon medidas posibles para aplicar el día del acto eleccionario en busca de dar más transparencia.
En primer lugar insistieron en que el domingo no haya capacitadores en las escuelas, “tuvimos denuncias de que inducían al voto y pensamos que es ilógico que una persona practique a metros de donde va a sufragar” expresó.
Como alternativa a esta propuesta, pidieron que en las pantallas de los simuladores haya personajes ficticios para evitar sospechas. Ambas solicitudes fueron rechazadas por el Tribunal Electoral, que finalmente accedió a que haya un fiscal por frente que este al lado del capacitador.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.