
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


Sin pedido de bono navideño, el sindicalismo ya está preparando el terreno para bajar las expectativas de una fuerte recomposición salarial apenas desembarque Alberto Fernández en la Casa Rosada.
Economía05/11/2019
"No vamos a exigirle a Alberto un bono navideño ni de fin de año porque sabemos que la situación es muy difícil", dijo Andrés Rodríguez, secretario general de Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). En igual sintonía se expresó, el titular de la CGT Héctor Daer, "Nadie puede pensar que dentro de un mes van a aumentar un 35% los salarios".
De esta manera, el sindicalismo ya está preparando el terreno para bajar las expectativas de una fuerte recomposición salarial apenas desembarque Alberto Fernández en la Casa Rosada. Es que si se analiza la pérdida del poder adquisitivo de los salarios hasta la fecha se observa que la mayoría de los gremios han perdido frente a la inflación.
Sobre un relevamiento de los 13 principales gremios sólo 5 de ellos lograron superar la suba de los precios en los primeros nueve meses del año. Al termino del tercer trimestre del año, los ingresos de los empleados de Sanidad y Luz y Fuerza fueron los que más recuperaron poder adquisitivo, con subas de casi 12% por encima de la inflación.
En el extremo opuesto, los trabajadores del transporte automotor sufrieron una pérdida de 15% en el acumulado a septiembre, seguido de los metalúrgicos con una caída de 12%. Cabe recordar que en 2018 la inmensa mayoría de los grandes gremios perdió ampliamente frente a la inflación acumulada.
Negociar “los acuerdos (salariales) con mayor frecuencia fue una herramienta muy útil para los gremios” señala un informe de la consultora Synopsis en el que se destaca que los sindicatos que acordaron plazos más cortos fueron los que mejor parados quedaron frente a la inflación.
A 60 días de terminar el año, queda claro que la decisión de monitorear los acuerdos con mayor frecuencia fue una herramienta muy útil para los gremios.
SMATA -que aún debe negociar su cuarto trimestre-, Bancarios, UOCRA y Camioneros –que deberá renegociar a fin de año el tramo enero/junio- fueron los abanderados de la iniciativa, y son los mejores parados frente a la inflación.
Por su parte, Alimentación y Sanidad fueron los mejores acuerdos largos, evalúa Synopsis. UTA, UOM, UPCN, Luz y Fuerza y la Unión Ferroviaria son los más atrasados. De todas formas, muchos tienen cláusulas de revisión que les permitirá, sino ganarle, al menos empatarle a la inflación que finalmente arroje este muy particular año 2019.
Lo que suceda en las próximas semanas tiene importancia no sólo en el plano sectorial, sino que también tendrá relevancia porque marcará el punto a partir del cual el futuro gobierno comenzaría la negociación en el marco de su anunciado acuerdo económico - social.
Fuente: Ámbito.com

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.