
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El abogado querellante en el juicio por la muerte de los Brigadistas, Carlos Humberto Saravia, cuestionó la actitud del CIF de no intervenir desde el inicio en el caso y que el fiscal no haya avanzado en la investigación pese a tener las mismas pruebas con las que hoy son juzgados los acusados.
Judiciales04/11/2019Por Aries, Saravia recordó que cuando ocurrió la tragedia en octubre de 2014, una autoridad del Cuerpo de Investigadores Fiscales comunicó que el organismo no intervendría en su carácter de auxiliares de justicia en términos científicos.
El abogado señaló que esto se concatena con un archivo prematuro que el fiscal interviniente en un principio, Gabriel Portal, no avanzó pese a que son las mismas pruebas que hoy sirven para acusar en el juicio a los supuestos responsables.
Ante esta situación, Saravia consideró que se deja ver que hubo por lo menos una “verticalidad con una instrucción para evitar el ejercicio de la potestad punitiva del Estado”.
Criticó también que en la jornada de alegatos, la fiscal interviniente en el juicio Monica Poma no haya avanzado en el cambio de caratula, hacia homicidio culposo y se limitó al incumplimiento de deberes de funcionario público requiriendo dos años y medio de prisión de cumplimiento condicional.
“Se ve que todavía sigue la inercia otorgando algún un nivel de impunidad a personas que han jugado con la vida de otros”, aseguró el abogado querellante.
Por último, pidió que el juez Diego Rodríguez Pipino, dicte una condena que permita reconciliar a los familiares de las víctimas que padecieron un calvario y siguen esperando que la justicia se refleje en una condena y no en este tipo de acusaciones que más huelen a justificativo que busca darle menor rigor del que tiene.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.