
Víctor Sotacuro y su sobrina ampliarán sus declaraciones este lunes en el marco del triple femicidio de Florencio Varela. El exremisero pasó a ser un eslabón clave de la investigación.
El abogado querellante en el juicio por la muerte de los Brigadistas, Carlos Humberto Saravia, cuestionó la actitud del CIF de no intervenir desde el inicio en el caso y que el fiscal no haya avanzado en la investigación pese a tener las mismas pruebas con las que hoy son juzgados los acusados.
Judiciales04/11/2019Por Aries, Saravia recordó que cuando ocurrió la tragedia en octubre de 2014, una autoridad del Cuerpo de Investigadores Fiscales comunicó que el organismo no intervendría en su carácter de auxiliares de justicia en términos científicos.
El abogado señaló que esto se concatena con un archivo prematuro que el fiscal interviniente en un principio, Gabriel Portal, no avanzó pese a que son las mismas pruebas que hoy sirven para acusar en el juicio a los supuestos responsables.
Ante esta situación, Saravia consideró que se deja ver que hubo por lo menos una “verticalidad con una instrucción para evitar el ejercicio de la potestad punitiva del Estado”.
Criticó también que en la jornada de alegatos, la fiscal interviniente en el juicio Monica Poma no haya avanzado en el cambio de caratula, hacia homicidio culposo y se limitó al incumplimiento de deberes de funcionario público requiriendo dos años y medio de prisión de cumplimiento condicional.
“Se ve que todavía sigue la inercia otorgando algún un nivel de impunidad a personas que han jugado con la vida de otros”, aseguró el abogado querellante.
Por último, pidió que el juez Diego Rodríguez Pipino, dicte una condena que permita reconciliar a los familiares de las víctimas que padecieron un calvario y siguen esperando que la justicia se refleje en una condena y no en este tipo de acusaciones que más huelen a justificativo que busca darle menor rigor del que tiene.
Víctor Sotacuro y su sobrina ampliarán sus declaraciones este lunes en el marco del triple femicidio de Florencio Varela. El exremisero pasó a ser un eslabón clave de la investigación.
Tras ser atrapado en Entre Ríos, es llevado a Córdoba. Le harán peritajes psiquiátricos. Su pequeño hijo está fuera de peligro. Conmoción por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
La Justicia Federal de San Isidro ordenó un allanamiento en la vivienda del diputado nacional José Luis Espert en Beccar, y extendió la medida a la casa lindera.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.