
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Los precandidatos a concejales Paola Torena por la lista Unión Victoria Popular del Frente de Todos, José Gauffin de la lista Junto por Salta y Sergio Vargas de la lista Unión Ciudadana, visitaron el programa Hablemos de Política para dialogar sobre sus intenciones de ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Salta Capital y las propuestas que tienen para los ciudadanos.
Política20/09/2019En primer lugar, Torena dijo que desde muy chica estuvo involucrada en la actividad social, la defensa del medio ambiente y de comunidades originarias. De igual forma, la precandidata indicó que no puede dejarse de lado problemas como el desempleo y el hambre porque son cuestiones que no pueden hacerse de lado ya que se castiga a todo el país y en Salta se siente con mayor profundidad.
“Milito desde los 16 años, siempre fue mi intención hacer un aporte a la sociedad, no solamente criticar sino hacer propuestas y concretarlas o ejecutarlas para que las cosas mejoren”, aseveró.
Por su parte, Gauffín contó que siempre vivió puertas afueras, comprometiéndose con la comunidad donde sus hijos van a vivir. “Adoro la Ciudad de Salta y siempre tuve la vocación con la comunidad, me parece que hay que comprometerse y todos deberíamos aportar, no solo desde la política. Me saco el sombrero con dirigentes sociales que trabajan en los barrios”, agregó.
“Una de las cosas que me propuse es revisar todas las reglamentaciones de las ordenanzas que son fundamentales para la vida diaria de una ciudad. Hoy en día cualquier emprendedor que quiere crear, es un fastidio la actividad formal en su tramitación. La idea es facilitarle, revisando esa reglamentación burocrática”, manifestó.
Finalmente, Sergio Vargas aseguró que le interesan algunas cuestiones puntuales para trabajar en la ciudad. En primer lugar, el tema de la tercera edad y una campaña de padrinaje para los abuelos que están solos; otro punto es el medio ambiente, sobre todo el problema del tratamiento de residuos; después hay que rever la prohibición de bolsas de plástico en el supermercado y buscar la creación de un crematorio para mascotas como así también la idea de impulsar un defensor de los derechos de los niños y niñas.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.