
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara de Senadores de la Provincia de Salta aprobó el proyecto de ley que crea y regula la actividad del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. La reforma apunta a la dirección del organismo que podría quedar en manos de un fiscal. También, el proyecto incluye la creación de nuevas fiscalías en Rosario de la Frontera y otra en Cachi. Además, se pondrá en marcha la fiscalía penal de ciberdelincuencia.
Política19/09/2019La miembro informante de la Comisión de Legislación General, Silvina Abilés dijo que en la modificación de artículo de la ley 7665, se designa un fiscal penal como director del CIF y se lo hace porque este funcionario va a tener el conocimiento técnico y jurídico de la material penal para disponer distintas medidas investigativas, aun cuando no hayan sido requeridas por el fiscal que corresponde.
“Las funciones del CIF no se modifican pero la cercanía y la permanencia de un fiscal a cargo del Cuerpo de Investigaciones, su intervención directa en las medidas, la posibilidad de agregar puntos de dilucidación sin nuevos requerimientos del fiscal de la causa, justifica el proyecto. Se pretende que las funciones del CIF marchen más rápido que el proceso penal en sí”, indicó.
Abilés recordó que según la ley que ya está en vigencia, el CIF presta asistencia a las fiscalías correccionales, auxilio a los agentes fiscales y a los de la Cámara en lo Criminal. “El CIF practica las diligencias necesarias para el esclarecimiento de un delito, para ello cuenta con varios departamentos como el de investigación, técnico y el de criminalística. Es importante aclarar que este órgano colabora activamente con la justicia y no solo por requerimiento de los fiscales sino también ante el pedido de los defensores que tendrán que pedirlo al fiscal interviniente”, agregó.
Por último, la Senadora Provincial dijo que lo único que se modifica es quien quedará a cargo y por eso ahora estará un idóneo, de esa forma la investigación se realizará más rápido porque el fiscal conoce el procedimiento penal.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.