
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El gobernador y candidato a vicepresidente por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, bajó el tono a la polémica generada a raíz de que el Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, le pidió al presidente Mauricio Macri, que se lleve el rostro de los pobres durante la festividad del Milagro.
Política18/09/2019Por Aries, Urtubey reconoció que las palabras de Cargnello no fueron “nada diferente a lo que ya estamos habituados”, porque la necesidad de trabajar por los pobres “tiene que ver con la naturaleza de nuestras funciones”.
Desde Washington, el mandatario salteño dijo que siguió la repercusión genera y vio que muchos plantearon las palabras del religioso como “una ofensa personal al presidente”.
En este sentido, pidió bajar “la susceptibilidad y nosotros (porque también me lo ha dicho a mi) tenemos que hacernos cargo de los que nos toca y asumir déficit de la sociedad argentina. Está todo bastante mal en la Argentina”.
Para Urtubey, los problemas del país no son culpa de Macri, sino responsabilidad de todos e instó a empezar a acostumbrarnos a tener no solo la tolerancia sino comprensión de que la gente pueda plantear lo que le parece y en ámbitos que corresponda.
Lamentó que se haya intentado sumar a la Iglesia en la grieta política, y agregó que ese día él mismo fue “criticado por los trolles de Marcos Peña y el Gobierno” acusándolo de no haber recibido bien al Presidente y dictarle al Obispo lo que tenía que decir.
Por esta razón, afirmó que cuando las cosas no están bien electoralmente no hay que pensar que hay una conspiración del mundo en contra de uno, hay que pensar que están mal y por eso las gente vota diferente, y por eso “más que enojarse hay que tratar de enderezar el rumbo del país”.
Urtubey atribuyó las palabras de Cargnello a la función pastoral y social que tienen los miembros de la Iglesia.
Respecto a la pobreza, no dudó en sostener que se hace cargo de la parte que le toca, pero aclaró que “lo que te saca de la pobreza son las políticas económicas y las mismas se dictan a nivel nacional” y si Nación “apunta a la especulación financiera te pone en la pobreza”.
Por último, aclaró que por más que se haga un esfuerzo desde la provincia, no se podrá derrotar la pobreza en un contexto de una Argentina que apunta a la timba financiera.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.