
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
Cristina Cobos, integrante de la Asociación Lucrecia Barquet, consideró que el ex juez Federal, además de las garantías de impunidad que ofrecía, compartía la manera de proceder del aparato represivo del Estado y “el desprecio hacia todas las personas consideradas subversivas”.
Judiciales10/09/2019Durante la lectura de los alegatos, esta mañana, Ricardo Lona fue caracterizado por la querella como un garante de impunidad para el accionar de quienes integraban las fuerzas represivas, esto, en base al rol que tuvieron jueces federales de todo el país durante la última Dictadura Cívico Militar.
“El doctor Lona – aparte de ser un juez complaciente y un garante de la impunidad para los represores y genocidas – compartía y sentía un desprecio hacia todas las personas consideradas subversivas”, sostuvo Cristina Cobos ante la consulta sobre las consideraciones de la querella.
Asimismo, indicó que tras 43 años de espera para llegar a esta instancia, la del juicio, sigue siendo un hito para la historia argentina. Para la militante, la población y sobre todo los salteños merecen conocer toda la historia de lo que pasó durante el proceso militar; “justamente, esta es una arista de todo el terror que se vivió”, consideró.
La demora, analizó, no solo se debió al propio accionar del ex juez federal, influyó también la protección que se le brindo hasta la fecha y que – aseguró – se le sigue brindando-
“El doctor Lona todavía tiene poder a pesar de que dice que tiene sus facultades disminuidas, considero su poder no disminuyó”, expresó.
Para Cobos, sobran pruebas y está demostrado el accionar del ex magistrado en los prontuarios de los presos políticos de la época. Sin embargo, la militante lamentó que, por la avanzada edad del juez, probablemente no pueda dar cuenta de los 11 presos políticos masacrados en Palomitas, o de lo sucedido con los detenidos el 24 de marzo de 1976.
“Detuvieron a más de 300 personas ese día y Lona no hizo nada por ellos. Algunos fueron puestos en libertad, otros estuvieron incomunicados durante un tiempo y otros hoy están desaparecidos”, explicó la referente concluyendo.
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.