
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


Cristina Cobos, integrante de la Asociación Lucrecia Barquet, consideró que el ex juez Federal, además de las garantías de impunidad que ofrecía, compartía la manera de proceder del aparato represivo del Estado y “el desprecio hacia todas las personas consideradas subversivas”.
Judiciales10/09/2019
Iván Luis
Durante la lectura de los alegatos, esta mañana, Ricardo Lona fue caracterizado por la querella como un garante de impunidad para el accionar de quienes integraban las fuerzas represivas, esto, en base al rol que tuvieron jueces federales de todo el país durante la última Dictadura Cívico Militar.
“El doctor Lona – aparte de ser un juez complaciente y un garante de la impunidad para los represores y genocidas – compartía y sentía un desprecio hacia todas las personas consideradas subversivas”, sostuvo Cristina Cobos ante la consulta sobre las consideraciones de la querella.
Asimismo, indicó que tras 43 años de espera para llegar a esta instancia, la del juicio, sigue siendo un hito para la historia argentina. Para la militante, la población y sobre todo los salteños merecen conocer toda la historia de lo que pasó durante el proceso militar; “justamente, esta es una arista de todo el terror que se vivió”, consideró.
La demora, analizó, no solo se debió al propio accionar del ex juez federal, influyó también la protección que se le brindo hasta la fecha y que – aseguró – se le sigue brindando-
“El doctor Lona todavía tiene poder a pesar de que dice que tiene sus facultades disminuidas, considero su poder no disminuyó”, expresó.
Para Cobos, sobran pruebas y está demostrado el accionar del ex magistrado en los prontuarios de los presos políticos de la época. Sin embargo, la militante lamentó que, por la avanzada edad del juez, probablemente no pueda dar cuenta de los 11 presos políticos masacrados en Palomitas, o de lo sucedido con los detenidos el 24 de marzo de 1976.
“Detuvieron a más de 300 personas ese día y Lona no hizo nada por ellos. Algunos fueron puestos en libertad, otros estuvieron incomunicados durante un tiempo y otros hoy están desaparecidos”, explicó la referente concluyendo.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.