Posadas quiere un Gabinete integrado un 50% por mujeres

Por Aries, el diputado provincial y pre candidato a intendente capitalino en el Frente Sáenz Gobernador, Matías Posadas, anuncio que de resultar electo integrará su Gabinete con 50% de mujeres para impulsar políticas públicas de paridad. Analizó, además, la situación de los residuos, tránsito, la Terminal de ómnibus y sus competidores en la interna.

Política10/09/2019Iván LuisIván Luis

Matías Posadas_Aries

En primera instancia, si bien no pudo precisar nombres propios de quiénes tiene en mente para integrar su Gabinete en un eventual gobierno municipal, Matías Posadas dijo tener definido que estará integrado en un 50% por mujeres.

Esto, no solo con la intención de impulsar candidaturas – dijo – sino con el fin de promocional políticas de paridad. En este sentido, aseguró que el caso de España es un claro ejemplo de cómo funcionaría lo propuesto.

“Me gustaría que un gabinete compuesto por la mitad de mujeres”, insistió.

Asimismo, el legislador y pre candidato a intendente indicó que hay gente capacitada para ocupar distintos cargos de responsabilidad a pesar de no ser conocida en el ámbito político y, sobre todo, personas con la experiencia necesaria para llevarlos adelante.

Por otro lado, explicó, su idea es trasladar las reuniones de Gabinete del Centro Cívico Municipal hacia los barrios y, de esta forma, poder brindar respuestas a las problemáticas de manera inmediata.

“Uno ve que los funcionarios - por ahí - no conocen porque no recorren los barrios; yo iría a la cabeza con todo el equipo técnico para llevar soluciones”, adelantó.


“Una interna competitiva”

Para Posadas, la legitimación del intendente Gustavo Sáenz en la Capital hace que las PASO para ocupar un lugar en la competencia por el Ejecutivo comunal  sea pareja.

Con los otros candidatos - Bettina Romero, Martín Grande y ‘Vitín’ Lamberto - dijo compartir una mirada común para la provincia pero se diferenció en cuanto a las formas de relacionarse con los vecinos y las propuestas concretas para la ciudad.

“Entendemos que nosotros hemos fortalecido el trato con la gente y tenemos propuestas en el marco de lo que nos piden”, sostuvo y añadió que, por la naturaleza misma de las PASO, aún no se han discutido ideas; “hoy estamos discutiendo poncho si o poncho no”, lamentó.

Cabe destacar que el diputado fue uno de los dirigentes más críticos de la gestión municipal Sáenz y, a pesar de ello, el presente los encuentra en el mismo espacio.

“Las charlas que tuvimos con Gustavo hace más de un año y medio se originaron a partir de conversar desde la coincidencias y diferencias. Fui crítico de la gestión pero jamás entre en los cuestionamientos personales”, explicó sobre el punto.

Las coincidencias, destacó, nacieron a partir de una mirada coincidente sobre las dificultadas instituciones que enfrenta la provincia; la reforma de la Constitución fue un eje central que profundizó el diálogo, detalló.

“El propio Gustavo Sáenz destaca que estamos construyendo un frente en base a la mirada sobre el futuro”, señaló.


Propuestas

Para Posadas, la política social requiere un plan que sea discutido lo antes posible, sobre todo, haciendo hincapié en los fondos de la Cooperadora Asistencial de la Capital.

“El 80 o 90 % de la tarea social que hace el Municipio lo hace a través de la Cooperadora, yo creo que es un buen sistema”, definió y añadió que se trabajará en la atención de la primera infancia, niñez, juventud y tercera edad.

Para ellos, precisó, se elaborará una red de comedores y merenderos, no con el fin de fomentarlos, dijo, sino para poder hacer un seguimiento efectivo de la situación de quienes allí concurren.

Por otro lado, respecto a la infraestructura, la Terminal de Ómnibus es un punto de debate constante. Sobre la misma, Posadas anunció que su plan es llevarla a la zona de barrio Autódromo con el fin de descomprimir el tráfico, mientras, el actual edificio podría servir como una terminal urbana.

“Respecto al tránsito, hay que mejorar el control, presencia de inspectores y avanzar con la educación, hoy se ve que muchos hacen lo que quieren en el centro porque falta control”, aseguró.


Además, otro tema que se debate por estas horas es la recolección de residuos, si debe continuar Agrotécnica Fueguina o, más en profundidad, si debe seguir tercerizada o debe ser realizada por administración municipal.

Para el pre candidato a intendente, el servicio debe seguir bajo tercerización, más allá de la continuidad – o no – de la actual prestataria del servicio.

“Lógicamente, cuando asumamos vamos a revisar todos los contratos. Si no se cumple se rescindirá el contrato, pero no hay que fijar posiciones sin conocer en profundidad el tema”, consideró.

Insistió en que el sistema de tercerización es lo recomendable dada la envergadura que tiene la ciudad y que, en definitiva, es lo que sucede en el 90% de los centros urbanos de estas características.

“Hay que avanzar con la separación en origen de los residuos. Y después, sí me preocupa la limpieza de los canales y el mantenimiento de los espacios verdes; hay que ser más eficientes”, finalizó.



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail