
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Una ONG advirtió que solo en el Área Metropolitana casi 200.000 se dieron de baja. Ofrecen planes "low cost", sobre los cuales el Gobierno acaba de aumentar los controles.
Argentina06/09/2019En lo que va del año, las empresas de medicina prepagas aumentaron el valor de sus cuotas un 36%. En contrapartida perdieron casi 200.000 afiliados que debido al fuerte encarecimiento, a lo que se suma las subas en el resto de su economía, ya no pueden hacer frente al costo.
Según la ONG Defendamos Buenos Aires, durante 2019 unas 180 mil personas del Conurbano bonaerense y la Capital Federal se dieron de baja de sus empresas de medicina prepaga, empujados por los aumentos del servicio y la pérdida de poder adquisitivo
La Encuesta de Actividad Económica de la Salud Privada (EAES) reveló que entre enero y agosto de 2019 se redujo un 12% del total, al pasar de un millón y medio de afiliados a 1.320.000. desde la ONG consideraron que eso se debe al "explosivo cóctel de recesión, inflación, pérdida de empleo, suba del dólar y aumento de alquileres".
"Para darnos una idea de los costos, hoy es prácticamente imposible pagar menos de 45 mil pesos en una obra social de primera línea para una familia tipo, conformada por un matrimonio con dos hijos. Esa suma es más que un sueldo promedio y está bastante lejos de lo que cobran la mayoría de los trabajadores en blanco y en relación de dependencia", graficó Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires, según publica Diario Popular.
En ese sentido, el abogado afirmó que esa información concuerda con datos de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación y afirmó que "en el Conurbano hay 100 mil afiliados menos y los puntos con mayor merma fueron Pilar (28.500), San Isidro (22.200) y Quilmes (18.500)". Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, los barrios donde más se concentraron las 80 mil desafiliaciones "fueron Belgrano (14.550), Barrio Norte (13.100) y Núñez (12.500)".
Lupa sobre los planes "low cost"
A raíz de esta "fuga" de afiliados, las empresas de medicina prepaga comenzaron a implementar en los últimos meses planes "low cost". Se trata coberturas parciales, por lo que las cuotas son más económicas.
El denominado "Plan Parcial de Cobertura Prestacional Obligatoria" incluye consultas médicas, medicamentos, estudios y prácticas de baja complejidad y estudios y prácticas de alta complejidad, y también emergencias médicas en domicilio y guardia, internación clínica y quirúrgica y medicamentos en internación.
A través de estos planes parciales, las empresas pueden dejar de prestar el 100% del Programa Médico Obligatorio (PMO) y, así, reducir la cobertura a prestaciones básicas, con consentimiento del cliente.
Este viernes se conoció una resolución oficial a través de la cual el Gobierno dispuso hoy una serie de controles sobre los planes de cobertura parcial que ofrecen las prepagas, que deberán ajustarse a la ley que establece el marco regulatorio de la actividad.
Fuente: Ámbito.com
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.