
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Este domingo el papa envió una carta en la que pidió a los religiosos una “conversión” frente a los casos de pederastía. Dijo que deben estar más atentos al “sufrimiento humano”.
El Mundo04/08/2019El papa Francisco envió una carta a sus “hermanos” con el motivo del 160 aniversario de la muerte del santo cura de Ars en la que pide a los sacerdotes que “den la cara” por la crisis de los abusos que atraviesa la Iglesia Católica.
El pontífice también refirió a una “conversión” frente a los casos de pederastía y dijo que los religiosos deben estar atentos ante el “sufrimiento humano”.
El papa dijo que están dispuestos a hacer las reformas necesarias para impulsar una cultura basada en el cuidado pastoral en la que el abuso no encuentre lugar. Aclaró que sabe que no es una tarea fácil y a corto plazo pero solicitó que haya “conversión, transparencia, sinceridad y solidaridad con las víctimas” y que esto “se convierta en nuestro modo de hacer la historia y nos ayude a estar más atentos ante todo sufrimiento humano”.
La misiva que divulgó el Vaticano está dividida en varios apartados. En ella, Bergoglio destacó el trabajo de los curas que “de manera desapercibida y sacrificada, en el cansancio o la fatiga, la enfermedad o la desolación, asumen la misión como servicio a Dios y a su gente e, incluso con todas las dificultades del camino, escriben las páginas más hermosas de la vida sacerdotal”.
En la carta expresó su consuelo al encontrar pastorales que “al constatar y conocer el dolor sufriente de las víctimas y del Pueblo de Dios, se movilizan, buscan palabras y caminos de esperanza”.
En febrero, Francisco reunió por primera vez a los presidentes de todas las conferencias episcopales del mundo para que trabajen en la lucha contra la pederastía.
Fuente: Telám

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.