
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
La directora de Coordinación Epidemiológica explicó que en la Argentina se conoce la fiebre hemorrágica argentina desde mediados del siglo pasado y existe vacuna para prevenirla. El virus que provoca la enfermedad en Bolivia es distinto y no está presente en Salta.
Salud07/07/2019Ante informaciones periodísticas sobre la supuesta aparición de una enfermedad desconocida en Bolivia, que podría transmitirse a través de la hoja de coca, la directora de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Griselda Rangeón, explicó que se trata de la fiebre hemorrágica boliviana (FHB), que se conoce en ese país desde mediados del siglo pasado y es producida por una especie de arenavirus, que no está presente en el territorio salteño ni en toda la Argentina.
“En nuestro país, desde la década del 50, se conoce el arenavirus de la especie denominada Junín, que se localiza exclusivamente en la pampa húmeda, donde vive un roedor llamado ´ratón maicero´, que como su nombre lo indica, vive en ambientes donde se cultiva maíz.
Este roedor es el vector de la fiebre hemorrágica argentina (FHA), para la cual se ha desarrollado una vacuna cuya dosis se coloca por única vez a las personas que pueden estar expuestas debido a las labores agrícolas o por vivir en zonas de riesgo.
En Bolivia, la especie propia de la zona es el virus Machupo y para la fiebre hemorrágica boliviana no existe vacuna porque no se la ha desarrollado.
En Venezuela hay otro virus, el Guanarito, que es distinto a los demás. Es decir que estamos en presencia de una enfermedad que ya se conocía desde hace muchos años, no es nueva”.
En cuanto a la transmisión por la hoja de coca, la funcionaria dijo que es muy poco probable, ya que el virus está en la orina y heces de los roedores e ingresa al organismo humano a través de las vías respiratorias.
Dado que desde el momento en que se recoge la hoja de la planta hasta que llega al consumidor pasa un tiempo considerable, el virus no tendría posibilidad de subsistir.
“El virus que provoca la fiebre hemorrágica argentina no se transmite de persona a persona; cabe la posibilidad de que en el caso boliviano se esté dando de esa manera, pero eso no está comprobado aún” dijo, y recordó que ante cualquier dificultad respiratoria, fiebre alta y sostenida o sospecha de enfermedad, se debe consultar de inmediato al médico.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.