
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Pese a que la suba de precios de mayo fue 3,1%, el Presidente aseguró que la tendencia de baja continuará. Apuntó contra el kirchnerismo y dijo que "asfixió a las provincias".
Economía14/06/2019El presidente Mauricio Macri expresó su convicción de que la inflación "va a ir a la baja" y advirtió que "el kirchnerismo aplastó y asfixió a las provincias como forma de ejercer el poder", por lo que llamó a "dejar de hacer cosas que tienen que ver con la demagogia y el populismo".
Macri confió en la caída de la inflación después de que se conoció que los precios aumentaron 3,1% en mayo contra el 3,4% de abril y se comprometió a seguir "trabajando duro para ir al equilibrio fiscal y no gastar más de lo que se tiene".
"Venimos de 80 años (de inflación) con un promedio de 62.6% y eso ha generado que no tengamos moneda ni crédito, fundamental por ejemplo para las pymes que necesitan crecer y generar empleo y los argentinos que necesitan comprar una casa", dijo Macri en una entrevista con la radio por Internet Reconquista Hoy, de Santa Fe.
En mayo hubo una inflación "levemente inferior y estoy convencido de que vamos a ir a la baja", enfatizó el primer mandatario.
Macri ratificó su compromiso de seguir "trabajando duro para ir al equilibrio fiscal y, como en casa, no gastar más de lo que tenemos" y advirtió que "lo mismo tienen que hacer los que gobiernan y así alcanzar posibilidades de crecer".
"Esta rareza que tenemos -dijo en referencia a la inflación- el mundo la resolvió hace tiempo. Por ejemplo Paraguay desde 2003 tiene estabilidad macroeconómica y cuando uno le pregunta a un taxtista u otra persona, los paraguayos no saben decir cuánto sale el dólar".
Añadió que ese y otros países "hace 20 años entendieron que no se puede aprobar un presupuesto mentiroso, no cumplirlo, o tener un INDEC que mienta", por lo que dijo que "hay que aprobar un presupuesto y respetarlo y hacer lo mismo que en tu casa: manejar bien la economía con lo que tenemos de ingreso".
Tras señalar que en 2015 recibió "un país con un déficit gigantesco, que gastaba muchísimo más de lo que tenía a costa de patinarse las reservas del Banco Central, de las AFJP, las reservas de energía", aseveró que "tenemos un enorme futuro por delante, pero antes tenemos que resolver esto. Por eso este equilibrio primario que vamos a tener este año es importante".
Aseguró Macri que lo que lleva de gestión "son tres años de abrirnos al mundo y abrir mercados; está empezando a tomar forma pero hay que terminar con estos problemas de fondo".
"Es mentira que uno puede vivir eternamente del Estado, pues así vienen la pobreza, la exclusión, la frustración. Todo esto está empezando a tomar color, pero no podemos seguir más con atajos y mentiras", insistió el jefe de Estado.
Para lograr estos objetivos, destacó, hay que "sumar voluntades, acuerdos, tenemos que votar cosas razonables, dejar de hacer cosas que tienen que ver con la demagogia y el populismo, donde ya hemos estado".
También resaltó que "somos el gobierno que más rutas y autopistas hizo en los últimos 65 años. No sirve el doble discurso, porque para tener plata y tener obras hay que bajar el gasto que está mal".
Añadió que "ahora con Vaca Muerta el gas va a estar cada vez más barato, pero si los que lo distribuyen cobran una fortuna se vuelve al mismo lugar".
También dijo el Presidente que "hemos sido el gobierno con más preocupación y actitud federal en décadas" y ejemplificó con los aumentos de las partidas de coparticipación.
"Santa Fe y Córdoba recibieron de entrada un 15 % más y nunca tuvieron tanto dinero y cuentas tan cómodas. Antes 21 de 24 provincias tenían déficit, y hoy 20 de 24 tienen superávit", aseguró. "El kirchnerismo aplastó y asfixió a las provincias como forma de ejercer el poder", advirtió.
Fuente: Ámbito.com
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.