
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Cuatro son los frentes electorales que se formalizaron en Salta de cara a los comicios nacionales, detalló por Aries, el prosecretario electoral del Juzgado Federal, Juan Pablo Acosta.
Política13/06/2019“Frente de Todos”, “Unión por Salta”, “Juntos por el Cambio”, y “Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad”, son los registrados hoy en las oficinas del edificio de Dean Funes y España.
De los 28 partidos reconocidos que hay en Salta, solo 27 forman parte de estos espacios, siendo el Partido Conservador Popular el único que quedó afuera de frente alguno.
Los diferentes apoderados de las fuerzas políticas también se notificaron en las últimas horas que el juez federal con competencia electoral, Julio Leonardo Bavio, resolvió ampliar el tiempo para la presentación de precandidatos.
La fecha para oficializas las listas que competirán en las PASO estaba fijada para el sábado 22 de junio de 7 a 15:30, pero Bavio resolvió prorrogar y fijo el domingo 23 de 7:30 a 9:30 para culminar el trámite, explicó Acosta.
El calendario electoral continuará desarrollándose hacia el 27 de junio, fecha fijada para la presentación de modelos de boleta, que competirán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto.
Frente de Todos: Partido de la Victoria; Frente Salteño; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Kolina; Frente Grande; Izquierda Popular y Partido del Trabajo y del Pueblo.
Unión Por Salta: PJ; Memoria y Movilización, Victoria Popular, Felicidad, Libres del Sur, Salta Federal, Salta Independiente, Identidad Salteña, Primero Salta y Frente Plural
Juntos por el Cambio: PRO, UCR, PPS, Fe y Salta Nos Une
FIT y de los Trabajadores: PTS, PO y MST
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.