
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El Gobierno Nacional volvió a eximir a los colegios privados mediante un decreto de necesidad y urgencia del pago de las contribuciones patronales de sus empleados. Esta medida comenzó en la crisis del 2001.
Educación11/06/2019El Poder Ejecutivo Nacional señaló que si no se tomara la medida se "produciría un incremento desmesurado en las contribuciones patronales a pagar por las instituciones" de los establecimientos educativos de gestión privada.
En dialogo con Aries, el titular de COPRODEC, Roberto Suaina, dijo que esto continua por una situación entre los gobiernos Nacional y Provincial y los aportes estatales, y la necesidad de que esto no impacte en la cuotas de los servicios educativos, debido a la grave situación económica que atraviesa el país.
“Esto viene del 2001 y estamos en el 2019, habrá algún gobierno que le parezca que no hay que prorrogar y habrá que hacer que hacemos”, sostuvo Suaina.
Con respecto a la subvención a los colegios privados con aporte estatal, Roberto Suaina aclaró que la educación de gestión privada asume el compromiso de lo que un estado nacional debe brindar a todos los ciudadanos en edad escolar que son los servicios educativos.
Sostuvo que en una institución privada los costos son menores a través de la gestión y esto no se quiere asumir desde el momento que un estado está obligado a dar ese servicio y lo terciariza a través de la educación de gestión privada, por eso da un subvención o aportes estatales y no un subsidio.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.