
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20. Y agregó: "Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones".
El Mundo09/06/2019
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20, en Fukoka, Japón. Del encuentro participan el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
 
"Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones", se lee en el documento lo que se interpreta como el principal mensaje de la jornada.
El crecimiento global, sostiene, se está estabilizando y generalmente es considerado como capaz de proyectarse hacia un incremento moderado en 2019 y en 2020: sin embargo, "el crecimiento permanece bajo y los riesgos son indicadores de una desaceleración".
El texto indica, además, que "en las discusiones mantenidas hubo gran preocupación sobre los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo al final del encuentro que "todos los países le pidieron a ambos países que reduzcan las tensiones y los exhortaron a hacer todo lo posible para evitar un enfrentamiento que tendría un impacto negativo, duradero y profundo en el crecimiento".
En tanto, los ministros de finanzas y los principales banqueros del G20 acordaron la necesidad de reformar las normas de tributación internacional sobre las grandes industrias tecnológicas.
El G20, dice el comunicado, votó por continuar su cooperación para un "sistema de tributación internacional globalmente equilibrado, sostenible y moderno. Saludamos favorablemente los objetivos alcanzados en la transparencia internacional, incluidos los progresos de los intercambios de información con fines fiscales".

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.