
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20. Y agregó: "Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones".
El Mundo09/06/2019"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20, en Fukoka, Japón. Del encuentro participan el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
"Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones", se lee en el documento lo que se interpreta como el principal mensaje de la jornada.
El crecimiento global, sostiene, se está estabilizando y generalmente es considerado como capaz de proyectarse hacia un incremento moderado en 2019 y en 2020: sin embargo, "el crecimiento permanece bajo y los riesgos son indicadores de una desaceleración".
El texto indica, además, que "en las discusiones mantenidas hubo gran preocupación sobre los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo al final del encuentro que "todos los países le pidieron a ambos países que reduzcan las tensiones y los exhortaron a hacer todo lo posible para evitar un enfrentamiento que tendría un impacto negativo, duradero y profundo en el crecimiento".
En tanto, los ministros de finanzas y los principales banqueros del G20 acordaron la necesidad de reformar las normas de tributación internacional sobre las grandes industrias tecnológicas.
El G20, dice el comunicado, votó por continuar su cooperación para un "sistema de tributación internacional globalmente equilibrado, sostenible y moderno. Saludamos favorablemente los objetivos alcanzados en la transparencia internacional, incluidos los progresos de los intercambios de información con fines fiscales".
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.