
Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.



Como lo adelantó Aries, ayer finalmente el senador nacional Juan Carlos Romero recibió en su quinta de Cafayate junto a su ex ministro de Economía y actual jefe de Gabinete Fernando Yarade, a dirigentes del Valle Calchaquí.
El exgobernador Romero habló ante los reunidos sobre la situación de la ruta 40, el gasoducto de los valles y las gestiones sobre ANSES.
Culminando ya el mandato como senador nacional, aseguró que “hay gestiones que llevan mucho tiempo” y que “la verdadera transformación se dará cuando los Gobiernos Nacionales decidan invertir en serio donde hay poca población pero muchas necesidades”.

“Estoy convencido de que el diálogo nos llevará a elaborar una propuesta de unidad, de consenso, en donde Salta sea la prioridad. Primero está eso, y luego la discusión de quiénes ocuparán los cargos” dijo Romero al lado de Yarade y su operador político Freddy Petrón a los intendentes Juan Mamaní (La Poma), Walter Chocobar (Molinos), Ramón Díaz (Angastaco),Rolando Guaymás (Animaná), Sonia Magno (San Carlos) , Mauricio Abán (Seclantás), Fernando Almeda (Cafayate),Leopoldo Salva (San Antonio de los Cobres), Sergio Villanueva (Tolar Grande) y Lucas Arapa (Payogasta); los diputados Sergio Cisneros (Cafayate), Oller Zamar (Cachi) , Javier Vasquez (Molinos), Cristina Rodríguez (San Carlos) y los senadores Pablo Nolasco (Cachi) ,Walter Abán (Molinos), Roberto Vásquez (San Carlos), Sergio Saldaño (Cafayate).

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

El mandatario salteño valoró la convocatoria presidencial y destacó la importancia de construir acuerdos entre Nación y provincias para avanzar en un país más equilibrado y con igualdad de oportunidades.

En un nuevo documento político, Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses y afirmó que la estrategia “debilitó al peronismo a nivel nacional”.

La expresidenta y líder del PJ difundió un documento titulado “A los compañeros y compañeras militantes”, donde evaluó los resultados del 26 de octubre, analizó el rol del peronismo y advirtió sobre una “ofensiva” política y judicial contra el movimiento.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.