
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El diputado nacional Javier David consideró que la posible vuelta de Juan Carlos Romero a la gobernación, o que Juan Manuel Urtubey defina quién puede ser el sucesor o que sean más de los que ya están hoy, para Salta eso significa un retroceso político.
Política16/05/2019Por Aries, David consideró que hoy debería haber un esquema más claro sobre cómo se va a trabajar, sobretodo en el quema del Partido Justicialista, porque es extraño que a esta altura todos los días pase alguna cosa nueva.
“No me preocupa ni me pone ansioso, tengo un esquema claro de lo que quiero hacer. Creso que en Salta se termina una etapa y tenemos que animarnos a un nuevo proyecto”, sostuvo el legislador nacional.
Ratificó su intención de ser gobernador para lo que está conversando con muchos dirigentes y sectores para aunar criterio y tener un gran proyecto porque se debe formar un esquema de trabajo que incluya a muchísima gente.
Consultado sobre la posible candidatura a gobernador del senador nacional Juan Carlos Romero, David aseguró que cada uno tiene legitimidad y derecho de someterse a una elección, pero “me parece que las etapas se cumplen”.
“Esta idea de la vuelta de Romero y que Urtubey defina quién puede ser o más de los que ya están hoy, para Salta es un retroceso en términos políticos”; aseguró el legislador nacional.
Aclaró que esto no significa se trata de personas que no puedan aportar desde otros lugares y desde sus experiencias.
“Si no logramos salir después de 24 años de esta dicotomía, de que es uno o es el otro, y que cuando se va uno vuelve el otro, o se juntan entre ellos para ver a quién ponen. Siento que tenemos que dar un paso hacia adelante y salir de esa discusión”, sostuvo David.
Respecto a su oposición a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos sancionada en el Congreso, explicó que teniendo en cuenta el momento que vive la Argentina, no era la oportunidad de estar discutiendo la financiación de la política y menos con una ley aprobada en el Senado Nacional a libro cerrado.
Señaló que la iniciativa sancionada para que personas jurídicas y empresas puedan meterse indiscriminadamente en campañas electorales, solo subsana el problema de aportantes truchos que tiene Cambiemos por las elecciones de 2017.
“Era una ley para tomarse un tiempo importante y sancionarla en otro momento”, finalizó David.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.