
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El abogado Sebastián Espeche, defensor del empresario Matías Huergo, consideró que la fiscalía tiene afirmaciones livianas sobre su defendido en la causa que se investiga la emisión de factuas apócrifas para evadir impuestos.
Judiciales15/05/2019Por Aries, Espeche negó que exista una asociación ilícita, para lo que aportaron pruebas e insistió en el pedido para que Huergo recupere la libertad porque no hay entorpecimiento de la investigación (como alude el juez del caso Julio Leonardo Bavio), porque la recolección de pruebas ya finalizó.
El abogado aseguró que desconocen el archivo que AFIP encontró en la computadora de Huergo donde se enumeraría una serie de pagos a funcionarios municipales y provinciales.
En este sentido, criticó que desde la Fiscalía se copie texualmente lo que dice AFIP en los informes como una verdad, y se lo pasen al juez.
Para Espeche, esta situación se produce porque los representantes del Ministerio Público no entienden sobre delitos al fisco.
Por esta razón, consideró que se trata de “afirmaciones livianas por parte de la fiscalía”, y aseguró que esta situación es vos populi entre los abogados del organismo nacional recaudador.
El defensor de Huergo detalló que están aportando pruebas que desestiman las acusaciones de emisión de facturas apócrifas para evadir impuestos.
Espeche aseguró que no le consta que se hayan emitido facturas de Huergo desde un IP de la Municipalidad de Salta y lamentó que el juez no les haya mostrado las supuestas facturas que se habrían secuestrado en las empresas del acusado.
“Esta causa va a terminar con el sobreseimiento de mi defendido”, manifestó el letrado, y señaló que la AFIP “no se maneja con razonabilidad, es muy arbitraria. Hay veces tiene causas justa y otras injustas. Esta es una causa injusta”.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.