
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El desacuerdo comercial entre los EEUU, que llevó a la aplicación de aranceles cruzados entre las dos economías más grandes del mundo, tiró abajo a las cotizaciones de los activos financieros en todo el mundo y la Argentina no es excepción.
Economía13/05/2019
Así como el dólar se aprecia frente a las divisas emergentes –más de 1% respecto del real brasileño y el peso argentino-, la valuación de acciones y bonos acusa una baja pronunciada. En el caso argentino, los ADR de compañías nacionales que se negocian en Wall Street caen un 3,5% en promedio, encabezados por los bancos.
Banco Macro resta un 7,5% en su cotización en dólares, mientras que Grupo Galicia y los bancos Supervielle y BBVA Francés cotan la pérdida a un rango entre 1 y 3 por ciento.
El índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) resta 2,3%, a 32.593 puntos.
Para Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, el mercado bursátil de argentina "llega a esta instancia contundente, la baja se ralentiza precisamente por los precios tan caídos en dólares, que ya no es tan fácil bajarla más".
Sin embargo, desde Delphos Investment advirtieron que "las dudas sobre la respuesta potencial de los inversores en un escenario desfavorable nos siguen haciendo pensar que lo más aconsejable, dada la relación riesgo/retorno actual, es mantenerse al margen de los activos financieros argentinos".
En cuanto a los bonos, el Bonar 2025 cae 0,4% en dólares, mientras que el Bonar 2024 cae un 0,9 por ciento. La tasa de retorno de estos títulos públicos asciende al 16% anual en dólares en el mercado secundario.
El aumento de la tasa de retorno de los títulos soberanos argentinos se traduce en una mayor brecha con las emisiones norteamericanas. El bono del Tesoro de los EEUU a 10 años sube de precio y su tasa cae a 2,4 por ciento. Por ello, el Riesgo País de JP Morgan, que cuantifica esta diferencia, sube 4,3% para la Argentina, a 937 puntos básicos.
China planea imponer aranceles a productos de los EEUU valorados en USD 60.000 millones, informó este lunes el Ministerio de Finanzas del país asiático. Fue la respuesta a las medidas proteccionistas impulsadas por Washington que suscitó un conflicto comercial de alcance global, por su impacto en la cotización de activos financieros ycommodities.
China aplicará desde el 1° de junio nuevos aranceles a bienes estadounidenses, del 25% para un total de 5.140 productos. Estados Unidos intensificó una guerra arancelaria con China el viernes al elevar los impuestos a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
¿Cuál es el motivo de la guerra comercial? "Hay una simple razón: en los últimos 30 años, el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos con China se ha expandido de manera feroz", graficó Miguel Ángel Boggiano, de Carta Financiera.
"Dicho de otra manera, las exportaciones de China a los EEUU son cada vez mayores, mientras que las exportaciones de los EEUU a China crecen a un ritmo mucho más lento", agregó.
Además, el declive de los precios de acciones y bonos argentinos anuló el efecto favorable que podría haberse captado este lunes por el detalle de las compañías cotizantes que integrarán a partir el 29 de mayo el Índice MSCI Emergentes, que motivó la mejora de precios del orden del 10 por ciento en dólares de los ADR en las últimas dos semanas.
"La incorporación del país al MSCI Global Standard Index implica la inclusión de una docena de acciones argentinas de alta y media capitalización bursátil a este indicador, en el que incluye más de 1.200 empresas de 24 países", detalló un reporte de Research for Traders.
“La ponderación sería de 0,29% dentro del índice y, según el banco JP Morgan, habría un flujo potencial en torno a los USD 1.200 millones en acciones ADR”, acotó.
Fuente: Infobae

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.