
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Lo hizo al denunciar por "revelación de secretos políticos y militares" a la abogada Florencia Guijo, a quien la AFI contrató para preparar al financista en sus declaraciones judiciales,
Argentina10/05/2019En su declaración ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, la abogada Florencia Guijo aseguró que fue contratada por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para entrenar a Leonardo Fariña de modo de que tuviera una base teórica acerca de lo que debía declarar como arrepentido para involucrar en distintas causas judiciales a ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.
El titular de la AFI e íntimo amigo del presidente Mauricio Macri, Gustavo Arribas,reconoció implícitamente haber influido en la declaración de Fariña al denunciar este jueves a Guijo en los tribunales de Comodoro Py por el supuesto delito de "revelación de secretos políticos y militares".
La denuncia, de la que también participó la número 2 de la AFI Silvia Majdalani, recayó en el juzgado federal a cargo de Sergio Ramos.
En su declaración ante Ramos Padilla, Guijo reconoció que en 2016 cobró 30 mil pesos "en negro" de la AFI para preparar a Fariña de cara a sus indagatorias. La abogada explicó que tuvo un único encuentro con el financista en una oficina ubicada en Lavalle, entre las calles Uruguay y Paraná de la ciudad de Buenos Aires.
Guijo aseguró además que no fue fácil instruir a Fariña. "Confundía conceptos permanentemente. Siempre mi aporte fue desde lo técnico, y se limitó a dos horas de entrevista con una persona que no tenía noción de lo que estaba diciendo, a quien le tenía que explicar como un niño cosas elementales como la manzana es roja" aseguró ante Ramos Padilla.
Ante la insistencia del juez, la abogada sostuvo: "el discurso de Fariña estaba armando en forma previa, a través de mails previos que no son de mi autoría. A Fariña lo instruyeron otras personas vía mail".
Y siguió: “Fariña no sabía de lo que estaba hablando. Yo no tengo ninguna relación con las cosas que dijo Fariña en su ampliación de la indagatoria, ya que tienen errores jurídicos graves e información que yo desconozco. Fariña no sabía de lo que estaba hablando y lo sigo escuchando al día de hoy manifestar cuestiones que son incorrectas”.
Por su parte Fariña negó conocer a Guijo.
Fuente: Minutouno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.