
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Lo reveló un informe de la consultora C&T Asesores Económicos. En abril, el costo de vida se elevó 3,7% y en los últimos 12 meses ya suma 52%. El otro rubro que más se encareció el mes pasado fue Educación.
Economía05/05/2019Un relevamiento de la consultora C&T Asesores Económicos registró un suba de precios de 3,7% en abril, con un acumulado de casi 52% en los últimos 12 meses.
“Dos rubros subieron muy por encima del promedio, en torno a 8% mensual: educación e indumentaria”, remarcó el trabajo estadístico de la firma de Camilo Tiscornia.
De acuerdo con nuestro relevamiento de precios minoristas, en abril hubo un aumento mensual de 3,7%, superior al 3% de abril del año pasado pero ligeramente inferior al 3,9% de marzo. Esto implicó que la variación de doce meses pasara de 50,8% en marzo a 51,9% en abril.
Según el estudio de C&T, era esperable que esos dos rubros marquen un salto en el arranque del año. “Se trata de un comportamiento habitual para los meses de abril, por el comienzo de clases en el primero y por la salida al mercado de la ropa de invierno en el segundo; no obstante, en este último, el salto fue mayor a lo habitual, reflejando también la suba del dólar durante marzo y abril”, indicó el reporte al que tuvo acceso ámbito.com.
Anualizado, el rubro Indumentaria es el más inflación acumula: 65%. Detrás, le siguen Transporte y Comunicaciones.
Otro ítem que subió por encima del promedio fue Esparcimiento. “Tuvo un alza de 5,1% mensual, muy afectado por el incremento del tipo de cambio. Hubo una suba generalizada en sus componentes, incluyendo al turismo, que es el más relevante”, señaló Tiscornia.
La devaluación también impactó de lleno en Alimentos y bebidas (3,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,1%) y en Atención médica y gastos para la salud (3,3%). “Aquí también se verificó el efecto del incremento del dólar, principalmente en productos de limpieza y artefactos para el hogar en el primero y en los medicamentos en el segundo”, enfatizó el informe.
En marzo pasado el INDEC informó un índice de 4,7%, que anualizado llegó a 54,7%. La cifra superó todas las proyecciones de los analistas privados y de las estimaciones oficiales, que esperaban una cifra más cercana al 4%.
En el primer trimestre, el costo de vida ya aumentó un 11,8% (se esperaba un número apenas por debajo del 11%), mientras que los datos del primer trimestre anualizando, la cifra alcanzó el 47,2%, apenas por debajo del 47,6% de 2018.
Esta semana se conoció otro informe privado sobre inflación. Elypsis, el economista Eduardo Levy Yeyati, calculó que el IPC de abril rondará el 4%, con tendencia a la baja. El miércoles 15 de mayo a las 16 el INDEC dará su veredicto.
Fuente: Ámbito.com
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.