Murió el exdiputado y dirigente peronista Dante Gullo

El dirigente peronista, exlegislador porteño y exdiputado nacional Juan Carlos Dante Gullo murió este viernes a los 71 años, según confirmaron a sus familiares.

Argentina04/05/2019

gullo

Los restos de quien fuera un destacado referente de la Juventud Peronista durante los años ‘70 serán velados hoy sábado en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación.

El “Canca” se encontraba "muy grave", en los últimos días, según dejaron trascender fuentes legislativas al confirmar su fallecimiento.

Gullo nació en el seno de una familia peronista del barrio del Bajo Flores, donde actualmente residía y seguía con su militancia en el Frente para la Victoria.

Inició su trabajo político en ese barrio porteño en la década de 1960 y posteriormente se sumó a organizaciones sindicales, como la CGT de los Argentinos.

Se convirtió en un destacado dirigente de la Juventud Peronista (JP) durante la presidencia de Héctor Cámpora, momento en encabezó una campaña para la vuelta de Juan Domingo Perón del exilio.

Como integrante de la JP, que formaba parte de la estructura de superficie de la organización Montoneros, debió pasar a la clandestinidad en septiembre de 1974, cuando la guerrilla peronista asumió una abierta confrontación con el gobierno de Isabel Perón.

Un año más tarde, en plena vigencia del estado de sitio decretado por el Ejecutivo, Gullo resultó encarcelado y permaneció en condición de preso político hasta 1983.

Mientras estaba en prisión durante la última dictadura militar, su madre, Angela María Aglieta, y su hermano menor -Jorge Salvador-, fueron secuestrados y permanecen desaparecidos.

El “Canca” tomó conocimiento de estos hechos en la prisión de Sierra Chica, donde se encontraba alojado junto a otros militantes en "el pabellón de la muerte".

Desde ese lugar, asignado a quienes serían ejecutados como represalia a las acciones que podían llevar a cabo las organizaciones armadas contra las fuerzas de seguridad, Gullo le envió una carta al ministro de Interior de la dictadura, Albano Harguindeguy. “Si la cosa es conmigo, acá me tienen, pero con mi madre no", les pidió el Canca en una misiva que no tuvo respuesta.

Al retornar la democracia, volvió a militar en las filas del peronismo porteño y acompañó el trabajo de los organismos de derechos humanos.

En 1997, egresó como licenciado en sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tres años más tarde fundó el Partido Popular Nuevo Milenio, el cual presidió.

En 2007 fue electo Diputado Nacional, y en 2011 Legislador de la Ciudad de Buenos Aires donde se desempeñó como Vicepresidente primero.

Fuente: Ambito

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail