/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509054.jpg)
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.
Argentina12/05/2025A pesar del pedido de una parte importante de las billeteras para postergar la entrada en vigencia del nuevo medio de pago, el Banco Central (BCRA) mantuvo la fecha y desde este lunes empezará el encendido progresivo del pago con QR en el transporte público.
El subte será el primero en incorporar esta posibilidad. Allí, Mercado Pago tiene un doble rol: como administrador del QR y como billetera. No obstante, fuentes de la empresa remarcaron que es un sistema interoperable y que cualquier billetera que desee participar puede sumarse si realiza el desarrollo correspondiente.
Durante las últimas dos semanas hubo tensión con el resto de las aplicaciones, les solicitaron al BCRA una extensión de 60 días en los tiempos de implementación. Explicaban que los detalles del estándar de QR a usar se conocieron recién el lunes 28 de abril, a pocos días hábiles del 12 de mayo, que era la fecha estipulada por el organismo para la entrada en vigencia del nuevo medio de pago en el transporte.
Ante la negativa oficial, Mercado Pago será el primero en ofrecer el QR para transporte público. Sin embargo, los jugadores interesados trabajan para sumarse. Según pudo saber TN, Modo, la billetera de los bancos, es la que más recursos está destinando para intentar solucionar el inconveniente cuanto antes.
En la industria cuentan que, aunque Mercado Pago tiene todo listo para arrancar este lunes, hará un encendido progresivo durante la semana. Así, le dará un poco más de tiempo a los competidores para poner a punto sus aplicaciones.
Fuentes del sector comentaron que Modo ya están en fase de pruebas de su producto para luego obtener la certificación de Mercado Pago (en su rol de administrador del QR). Una vez que eso suceda, los bancos que tienen integrada la billetera a su homebanking tendrán que hacer sus propios desarrollos para tener disponible el QR para transporte.
Por su parte, Naranja (de Galicia) y Bueep (de Banco Ciudad) empezaron el proceso, pero llegarán algo después. También mostraron interés Ualá y Claro Pay.
Mientras el sistema se pone a punto con el gran público del subte, fuentes de Mercado Pago anticiparon que una vez que el QR esté funcionando al 100%, ofrecerán una promoción para impulsar el uso y seguir probando. Algo similar a lo que sucedió cuando se puso en marcha el pago con tarjetas de débito y crédito, que en el primer trimestre ya abonaron 10,2 millones de pasajes, según datos de Payway.
Cómo funcionará el QR en el subte
El QR que se pondrá en funcionamiento en el subte y, próximamente, en otros medios de transporte, es diferente al que se usa para pagar en comercios porque el pasajero debe generarlo y luego acercarlo al molinete para su lectura.
“Es inclusivo y accesible, ya que no hace falta tener un teléfono con tecnología NFC y es una alternativa para quienes no utilizan tarjetas. Se estima que 7 de cada 10 teléfonos en Argentina no cuenta con tecnología NFC. Además, funciona sin necesidad de Internet ni datos móviles y en menos de dos segundos se confirma el pago”, indicaron fuentes de Mercado Pago.
Para pagar el subte con QR, el pasajero tendrá que seguir estos pasos:
Con información de TN
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.