
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
La dirigente del PPS, Virginia Cornejo, firmó una de las notas presentadas contra lo que consideran un “enroque”, respecto a la postulación de Pablo López Viñals para juez de la Corte de Justicia de Salta, y Abel Cornejo a la Procuración General.
Política02/05/2019Por Aries, Cornejo remarcó que a lo largo de su trayectoria política ha escuchado al gobernado decir que no iba a tener injerencia en el Poder Judicial y que le otorgaría un papel preponderante a la mujer para tener un Alto Tribunal plural.
La diputada provincial mandato cumplido resaltó que esas son cosas que nunca se cumplieron.
Ahora estas nuevas postulaciones son una clara “demostración de que no es lo mismo lo que se dice de lo que se hace”, porque sucede mientras en sus apariciones públicas en la prensa nacional presentándose como presidenciable, habla de la independencia judicial.
“Es una falta de respeto a las instituciones, falta de respeto a lo que es la Constitución de la Provincia. Es ver cómo defiendo al rey para que las instituciones a futuro lo protejan. ¿De qué se quiere hacer proteger?”, manifestó Cornejo.
La dirigente del PPS sostuvo que no este tipo de situaciones no se pueden dejar pasar porque no se trata de un ministro de su Ejecutivo, sino que el gobernador Urtubey está buscando “meter dentro de la justicia a quienes de alguna manera, respondan a él”.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.