
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El martes se presentó en el Senado de la Provincia, una nota en la que califican como “enroque” y se solicita el rechazo de los pliegos de Pablo López Viñals y Abel Cornejo, propuestos por el gobernador Urtubey como Juez de Corte de la Justicia de Salta y Procurador General, respectivamente.
Política01/05/2019En el escrito se señala que esta situación solo “es posible solo en virtud de la renuncia de cada uno de ellos a los cargos que actualmente ostentan y vencían en 2020”.
Para los firmantes, esto se trata de una “maniobra urdida para eludir la Constitución y permitir que Urtubey designe antes de cesar en su cargo un juez de Corte y al Procurador General”.
Advierten que el caso es una muestra clara del “ejercicio abusivo de las atribuciones del Gobernador, se aparta de la buena fe y la fidelidad a la Constitución”.
Al mismo tiempo, denuncian que se “da cuenta de acuerdos previos entre funcionarios que debieran ser independientes”.
Esto los lleva a sostener que estamos ante un “verdadero escándalo, un pésimo precedente, que demostrará un altísimo grado de deterioro institucional e incluso moral en nuestra Provincia”.
La presentación lleva las firmas de Roque Rueda, Carlos Zapata, Gonzalo Guzmán Coraita, Fermín Aranda, Virginia Dieguez, Alberto Tonda, Marcelino Sierra, Martín Lecuona de Prat, Sofía Sierra, José Armando Caro Figueroa, Carolina Zuviría, Gustavo Barbarán, Carlos Agüero, Virginia Cornejo y Armando Isasmendi.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.