
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.


El diputado provincial Manuel Pailler, aseguró que anoche se confirmó un caso de dengue hemorrágico en Tartagal, y el paciente se encuentra bien y fuera de peligro.
Salud25/04/2019
Por Aries, Pailler explicó que su intención no es polemizar con el Ministro de Salud, Roque Mascarello, sino que busca brindar condiciones y atención a la gente porque los hospitales del norte están abarrotados por la gran cantidad de casos de dengue, que en su mayoría se registran en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín.
Para el legislador sanmartiniano y médico, los más de 670 cuadros que dicen desde el Ministerio que están comprobados, son mucho menos de lo que en realidad existen porque “hay una gran cantidad de pacientes que no son atendidos y otros que van y se compran la medicación”.
Detalló que anoche tuvo contacto con un paciente al que le confirmaron en un segundo estudio que tiene “dengue hemorrágico”, al que la Organización Mundial de la Salud.
“El paciente tenía todos los síntomas. No le podemos buscar que es otra cosa. Se confirmó que era hemorrágico”, resaltó Pailler.
El diputado provincial resaltó que solicitó que se declare la Emergencia Sanitaria para la zona con el objetivo de que se destinen fondos y partidas para insumos, personas y todo lo que se requiere cuando la situación desborda.
“Está faltando la capacidad de reacción. Mi intención es llamar la atención para prevenir y no lamentar, y lo voy a seguir haciendo y defendiendo”, finalizó Pailler.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.