
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.


La actual tesorera de la Agremiación Docente Provincial, Ana María Cerezo, aseguró que la sede de la institución hoy se encuentra cerrada por amenazas de bomba que recibieron en las últimas horas de parte de gente vinculada a la suspendida secretaria general, Patricia Argañaraz.
Judiciales08/04/2019


Por Aries, Cerezo lamentó la polémica generada en el en el seno del sindicato docente, pese a que la intención de a mayoría era arreglar todo “orgánicamente” dentro de la comisión.
En este sentido, consideró que Patricia Argañaraz eligió “difamar por la prensa para tapar sus errores”, algo que la Justicia determinó pero con palabras distintas ante la falta de respuesta a explicaciones que desde la Comisión Directiva le solicitaban.
Cerezo recordó que las diferencias con Argañaraz comenzaron cuando empezó a observar determinados “abusos de ella en designaciones, mal trato a la gente” y siendo tesorera hace un año y medio, desconocía el manejo que la suspendida secretaria general hacía.
Puntualizó que la titular del gremio disponía fondos de diferentes lugares de la ADP, y que cuando se le pidió explicaciones, ella se negó y “no quiere llegar a la asamblea porque no quiere dar explicaciones de nada”.
Cerezo aseguró que hoy la sede de ADP está cerrada porque recibieron amenazas de bomba, a través de mensajes en los que les advertían que “todo se va a quemar y nadie se va a quedar” en el gremio.
Para la Tesorera, los docentes que se movilizaron esta mañana no cree que lo hayan hecho por su propia voluntad, y advirtió que la Policía de Salta demoró en el ingreso a la ciudad un colectivo con 45 personas que venían del norte y cuyas identidades no coincidían con la lista de pasajeros.
“De las personas que se trasladaban en el colectivo, solo seis eran docentes y el resto personas contratadas para venir a hacer daño”, aseguró Cerezo.
Por último, afirmó que Argañaraz tendrá que entender que deberá dejar actuar a la justicia para que aclare como corresponde los planteos realizados para conocer el manejo de fondos y otros cuestionamientos.

Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.

La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.